La Agencia de Energía del Estado busca que el uso de paneles solares sea requisito para las empresas en parques industriales de Querétaro.
A fin de impulsar una transición energética más sostenible, el gobierno del estado de Querétaro prepara una política pública que buscará que las empresas instaladas en los parques industriales de Querétaro incorporen celdas solares en sus operaciones, adelantó el titular de la Agencia de Energía del Estado, Mauricio Reyes Caracheo.
El funcionario explicó que se estudia incluir el uso de paneles solares dentro de los trámites administrativos o licencias de funcionamiento, con el propósito de aprovechar la alta radiación que caracteriza a la zona y reducir la dependencia de fuentes convencionales.
Foto: RER energy
Añadió que siguen en conversaciones con ellos buscando establecer metas realistas para cada caso, por lo que reiteró que la propuesta aún se encuentra en etapa de análisis técnico y administrativo.
De acuerdo con el titular de la dependencia, algunas empresas ya están dando pasos hacia el uso de energías limpias, conforme lo permite la Comisión Reguladora de Energía. El objetivo, añadió, es que cada parque industrial asuma compromisos proporcionales a su tamaño y nivel de consumo.
Indicó que, aunque el gobierno estatal no realiza inversiones directas, sí participa en la gestión y acompañamiento de los proyectos impulsados por la Comisión Federal de Electricidad y empresas privadas, con el propósito de mantener a Querétaro como un polo industrial competitivo y sustentable.
Finalmente, el funcionario destacó que Querétaro mantiene condiciones favorables de abasto eléctrico, aunque reconoció la necesidad de seguir ampliando la infraestructura. Actualmente, se desarrollan cuatro obras que incrementarán la capacidad disponible en 200 megawatts, ubicadas en Conín, El Marqués, el Poblado del Blanco y la salida a San José Iturbide. La meta, dijo, es alcanzar los 900 megawatts necesarios para cubrir la demanda energética del estado en los próximos dos años.
¿Qué son las celdas solares?
Las celdas solares, también conocidas como paneles fotovoltaicos, son dispositivos que convierten directamente la luz del sol en electricidad. Están formadas por materiales semiconductores ?como el silicio? que generan corriente eléctrica cuando reciben radiación solar.
En el caso de las empresas, estos sistemas suelen instalarse en los techos o estructuras de los parques industriales para alimentar parte de sus operaciones con energía limpia, reducir costos de electricidad y disminuir su huella ambiental.
Dependiendo del tamaño y consumo del negocio, los paneles pueden cubrir desde una fracción hasta la totalidad de la demanda energética, e incluso permitir que el excedente se reintegre a la red eléctrica.