En un estado donde la sequía ha golpeado con más fuerza que en ningún otro rincón del país, la solución no vendrá de discursos políticos, sino de ciencia, academia y acción colectiva.
Así lo dejó claro la presidenta del Consejo Consultivo del Agua, Katia Reséndiz Jaime, al anunciar el arranque de mesas de trabajo que sentarán las bases del primer Programa Hídrico del Estado de Querétaro.
"Las elecciones no traerán agua. Querétaro no necesita grillas, necesita un plan para gestionar el agua de manera distinta", sentenció Reséndiz durante los trabajos realizados en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), donde participaron representantes de universidades, expertos en medio ambiente e instituciones de alto nivel.
La iniciativa busca dejar atrás la improvisación y construir una gestión hídrica basada en evidencia, corresponsabilidad y visión técnica, en un año particularmente crítico: aunque 2024 inició con el estado sumido en sequía severa ?fue el más afectado del país?, las recientes lluvias atípicas no han logrado ser aprovechadas por la falta de infraestructura adecuada.
"La primera línea de defensa no será la política, sino la ciencia", subrayó la presidenta del consejo, al destacar que Querétaro será el primer estado en contar con un programa hídrico alineado al Plan Hídrico Nacional.
Las mesas de trabajo interinstitucionales reunieron a académicos y especialistas de la UAQ, Tec de Monterrey, UNAM campus Querétaro, Universidad Anáhuac, Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, entre otras instituciones, además del Consejo Querétaro y la Asociación Mexicana de Hidráulica.
Se busca diseñar un nuevo modelo de gestión del agua, con soluciones viables, legítimas y adaptadas a la realidad del territorio. El resultado fue un reporte técnico multidisciplinario, que servirá de base para desarrollar proyectos de impacto a corto y mediano plazo.
"La transformación en la gestión del agua no se dará por decreto ni desde una sola voz. Será el resultado de una voluntad colectiva, informada y crítica", afirmó Reséndiz, quien también reconoció a los académicos que respondieron al llamado de pensar el agua de forma diferente.