La Carrera Panamericana, que se realizó este lunes 13, se llevó a cabo en el estado de Querétaro, específicamente en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, donde se presentó una demostración de movilidad autónoma como parte de las actividades académicas y tecnológicas del evento.
Por primera vez, esta competencia automovilística de resistencia y velocidad se utilizó como un laboratorio de pruebas tecnológicas, con el propósito de mejorar la seguridad vial, atraer inversión en investigación y promover la formación de talento especializado en conducción automatizada.
Durante la presentación y debut, el vehículo del Tec, denominado "El Fantástico" e inspirado en el arte de los alebrijes, encabezó el recorrido. Detrás de él, el automóvil del Politécnico de Milán lo siguió de manera sincronizada mediante un sistema de comunicación en tiempo real.
Ambos vehículos recopilaron información con radares, sensores láser y sistemas avanzados, cuyos datos serán aplicados en entornos urbanos para el desarrollo de tecnologías de movilidad autónoma seguras y confiables.
El doctor Jorge de Jesús Lozoya, líder del Proyecto Insignia en Movilidad, explicó que el propósito del vehículo es difundir el mensaje de que "la movilidad es fantástica cuando es segura, limpia y para todos".
Por su parte, el director general del Tec de Monterrey Campus Querétaro, Pascual Alcocer, señaló que la participación de la institución refleja el trabajo colaborativo entre la academia, la industria y el sector público para fortalecer la innovación tecnológica en México.
En el evento también participó el piloto Luis "Chapulín" Díaz, integrante del equipo del Tec en la Carrera Panamericana, con más de 20 años de experiencia en competencias nacionales e internacionales y reconocido por su colaboración en proyectos de vehículos autónomos.
La visita del convoy al Campus Querétaro permitió a estudiantes, docentes y familias conocer de cerca la tecnología aplicada en materia de movilidad inteligente y su potencial para el desarrollo de proyectos académicos y científicos.