México ya tiene su máximo histórico de inversión en CONADE que fue en 2013 cuando
recibió 9 mil 544 millones de pesos, mucho de este recurso fue para infraestructura deportiva
SEEN Ferrero y Asociados, dedicados al deporte y el entretenimiento hacen un estudio de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE, y de la escasa inversión que se hace en el deporte mexicano. La Comisión es responsable de coordinar y fomentar la cultura física al igual que el deporte a nivel nacional, sin embargo, en los últimos años han detectado una disminución significativa en el presupuesto asignado a ellos como institución, lo que se ha visto reflejado en diversas áreas desde infraestructura deportiva hasta los programas de apoyo para atletas.
En 2022 la CONADE recibió 1 mil 956 millones de pesos, en 2023 el presupuesto fue de 2 mil 984 millones de pesos y este 2025 la asignación de recursos es de 2 mil 633 millones de pesos pues ha sido un año Olímpico.

Pero México ya tiene su máximo histórico de inversión en CONADE que fue en 2013 cuando recibió 9 mil 544 millones de pesos, mucho de este recurso fue para infraestructura deportiva.
Rommel Pacheco ha declarado en varias ocasiones que la encomienda de la presidenta Sheinbaum es que a los deportistas no les falte nada para que tengan buena preparación y sumen medallas internacionales, pero la realidad es que en muchos lugares como en nuestra región el poder competir más que un sueño a realizar, se vuelve una pesadilla que atravesar.