Último
minuto:
Más
Noticiero
Reflexionan sobre papel de IA en distintas disciplinas
Educación

Reflexionan sobre papel de IA en distintas disciplinas

Por: Meganoticias
Querétaro
Fecha: 23-08-2025

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), organizó el encuentro "Diálogos sobre la Inteligencia Artificial: el impacto de la IA en las humanidades, las artes y las ciencias exactas", un evento en el que los participantes coincidieron en que, a pesar de su rápido desarrollo y amplio alcance, esta tecnología sigue siendo únicamente una herramienta, ya que no puede funcionar de manera autónoma.




El programa incluyó dos conferencias:


La primera fue impartida por el señor Juan Pablo Amezquita Sánchez, titulada "Más allá de los números: cómo la IA enfrenta retos humanos desde lo creativo hasta lo técnico".


Posteriormente, se llevó a cabo la presentación "Inteligencia artificial como par creativo o afectivo: reflexiones desde las humanidades", a cargo de la señora Nohemí Lugo Rodríguez.

 

Durante su intervención, Amezquita Sánchez presentó algunas aplicaciones en estos campos, como la detección de estrés, con una eficacia del 96 por ciento mediante señales neuronales; o la detección de Alzheimer en la etapa de deterioro cognitivo leve, una fase anterior a la enfermedad.




Igualmente, mencionó que se puede utilizar para la predicción de infartos una hora antes, con una eficiencia del 91.5 por ciento, a través del ritmo cardíaco.


Asimismo, indicó que la IA está lejos de poder desempeñar alguna profesión por sí misma, ya que el factor humano es fundamental para su existencia en términos de manufactura y su funcionamiento, considerando que requiere datos proporcionados por personas.


Desde esta perspectiva, la colaboración se presenta como la vía más adecuada para aprovechar sus beneficios sin perder de vista el juicio y la creatividad propios de los profesionales.




En ese sentido, el titular de la SECU, Eduardo Núñez Rojas, señaló que actualmente esta tecnología influye en el pensamiento, la ética y la sociedad, por lo que destacó la labor de la UAQ para fomentar el debate y no solo analizar el presente, sino también consolidar una visión del futuro al reunir a expertas y expertos, lo que demuestra que estos desafíos son multidisciplinarios y deben abordarse de manera colaborativa e integral.


Paralelamente a las dos ponencias mencionadas, este ejercicio incluyó siete mesas de diálogo sobre la aplicación de las máquinas pensantes en la música, la educación, la programación, la medicina, el arte y el diseño.


Para estas dos últimas charlas, se llevaron a cabo talleres prácticos dedicados a Chat GPT como asistente y a diversas herramientas digitales para su producción.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias