La reforma a la Ley de Amparo ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, lo que ha generado incertidumbre entre activistas y organizaciones civiles sobre los límites que tendrá el recurso en materia de defensa ciudadana.
Aunque la iniciativa aún debe ser promulgada, persiste la duda respecto a si las personas defensoras de causas sociales o ambientales podrán seguir promoviendo este recurso con base en el principio de "interés legítimo".
En el estado de Querétaro, este principio ha sido determinante para que distintos grupos ciudadanos impulsen amparos por motivos ambientales.
Uno de los casos más recientes fue el del abogado José Manuel Farca Sultán, quien logró una resolución judicial a favor de la limpieza del bordo de agua Benito Juárez, ubicado a espaldas del parque Querétaro 2000, en la delegación Epigmenio González.
El 4 de mayo de 2023, Farca Sultán promovió el amparo 574/2023, argumentando que las autoridades habían omitido su deber de conservar en condiciones adecuadas el cuerpo de agua.
El amparo se promovió por la falta de mantenimiento y contaminación del cuerpo de agua, que generó malos olores, afectaciones al subsuelo y al medio ambiente, así como daños a la flora, fauna y aves migratorias que habitaban en la zona.
Tras casi dos años de litigio, el juez resolvió que las autoridades responsables debían realizar acciones de saneamiento, restauración y verificación ambiental, incluyendo la detección de descargas residuales que afectaran al embalse.
Este amparo representó un avance en materia ambiental en el estado de Querétaro, comentó días después de la resolución el abogado:
"Es importante hacer notar, lo mencionó el juez en su sentencia, que se está protegiendo a aves migratorias que hacían uso del bordo Benito Juárez para anidar, para reposar, etcétera. Se está protegiendo a este grupo vulnerable de la fauna, si le pudiéramos llamar de alguna forma en este sentido", celebró.
Aunque en la resolución fueron señaladas dependencias de los tres niveles de gobierno, ninguna reconoció responsabilidad directa sobre la limpieza del bordo.
El Municipio de Querétaro y la CEA se deslindaron de la tarea, mientras que la CONAGUA y la PROFEPA afirmaron que no es parte de sus atribuciones.
No obstante, en cumplimiento parcial de la sentencia, el 9 de agosto personal de la CONAGUA, la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro y más de 100 ciudadanos realizaron una jornada de limpieza en el bordo, durante la cual se recolectaron más de dos toneladas de basura.
Sin embargo, el cuerpo de agua continúa contaminado, pues las lluvias recientes arrastraron nuevamente desechos hacia la zona.
Especialistas han advertido que la reforma aprobada a la Ley de Amparo podría limitar la participación ciudadana en la defensa de bienes colectivos, como el medio ambiente, al restringir el uso del interés legítimo.