Querétaro busca enfrentar la creciente ola de suicidios con reformas en salud mental
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fue presentada en el Congreso de Querétaro una iniciativa que pretende darle un enfoque profundo a la atención de la salud mental en el estado, colocando como prioridad la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes.
La propuesta, hecha por el morenista Edgar Inzunza, plantea armonizar la Ley de Salud Mental de Querétaro con la Ley General de Salud y con estándares internacionales, reconociendo al suicidio como un problema de salud pública y no como un hecho aislado.
El planteamiento incluye, por primera vez, un capítulo específico sobre prevención del suicidio, con medidas de detección temprana, atención integral y acompañamiento a las familias.
"Los internamientos deben ser nuestro último recurso; la continuidad educativa y familiar deben ser los motores de la prevención", señaló el impulsor de la iniciativa.
Entre los motivos que sustentan el proyecto, se destaca la alta incidencia de suicidios en jóvenes en Querétaro, la falta de un marco normativo actualizado y la creciente demanda de servicios de salud mental, que hoy en día se ven limitados casi exclusivamente a la atención hospitalaria.
La iniciativa contempla acciones concretas como la creación de una línea telefónica y una plataforma digital de ayuda, tamizajes de salud mental en escuelas, capacitación a docentes, programas preventivos y un enfoque comunitario que involucre a familias, planteles educativos, comunidades y medios de comunicación.
Con ello, se busca garantizar el derecho a la salud mental sin discriminación y ofrecer alternativas reales para enfrentar un problema real.