Día Mundial contra la Hepatitis; importancia de la detección temprana, el acceso a tratamiento y la eliminación del estigma
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, autoridades de salud, especialistas y organizaciones reforzaron el llamado a la población para prevenir, detectar y tratar oportunamente este grupo de enfermedades que, según datos de la OMS, causa más de un millón de muertes al año en el mundo.
La hepatitis viral sigue siendo una amenaza silenciosa, sobre todo en países donde el acceso al diagnóstico y tratamiento sigue siendo limitado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México se estima que más de 400 mil personas viven con hepatitis C, aunque muchas no lo saben.
En este 2025, el lema global es "Hepatitis: detectarla es el primer paso para salvar vidas", con énfasis en acercar pruebas rápidas a comunidades vulnerables, fomentar la vacunación contra la hepatitis B y garantizar el acceso a medicamentos para la hepatitis C.
Organizaciones civiles también se sumaron con jornadas informativas en espacios públicos. "La hepatitis no se transmite por abrazos, ni por compartir alimentos. Aún hay mucho estigma que debemos romper", señaló Ana Paulina Martínez, directora de una asociación que brinda acompañamiento a pacientes con hepatitis crónica.
La hepatitis puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol o medicamentos, entre otros factores. En su tipo C, se transmite principalmente por contacto con sangre contaminada, por lo que es fundamental revisar antecedentes de cirugías, transfusiones previas a 1995 o uso de agujas no esterilizadas.