Durante el primer semestre de 2025, las remesas enviadas por migrantes queretanos desde el extranjero sumaron 587.6 millones de dólares, una caída del 2.87% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 605 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. Esta disminución coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, país desde donde proviene la mayoría de estos recursos. La intensificación de deportaciones, redadas en espacios públicos y centros de trabajo por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha impactado la estabilidad laboral de los migrantes, reduciendo su capacidad de envío de dinero a sus familias en México.
A pesar de esta baja interanual, el flujo entre trimestres muestra una recuperación: de enero a marzo llegaron 278 millones de dólares, mientras que de abril a junio fueron 309.6 millones, un aumento del 11.3%. Los municipios que más remesas recibieron en el primer trimestre fueron Querétaro con 95.8 millones de dólares, San Juan del Río con 36.4 millones, y Cadereyta de Montes con 27.4 millones. No obstante, este recurso dejó de figurar entre los principales ingresos del estado, pues representó 76% menos que la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre, una inversión que ha ido en ascenso. Para dimensionar, durante todo 2024, el estado recibió mil 276.8 millones de dólares en remesas. A nivel nacional, los estados que más remesas captaron en este primer semestre fueron Guanajuato, Michoacán y Jalisco, todos con más de 2 mil 500 millones de dólares, consolidando su lugar como líderes receptores de estos envíos en el país.