Último
minuto:
Más
Noticiero
Salud mental, un acto de ayuda humanitaria: PSYQUE
Salud

Salud mental, un acto de ayuda humanitaria: PSYQUE

Por: Thelma Herrera
Querétaro
Fecha: 19-08-2025

 7 de cada 10 jóvenes atendidos en PSYQUE enfrentan problemas de adicciones



En el marco del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, el Patronato Psicológico Queretano I.A.P. (PSYQUE) destacó la importancia de reconocer la salud mental como una prioridad de ayuda humanitaria, al advertir el aumento de problemáticas relacionadas con la violencia, el consumo de sustancias y nuevas adicciones en la población queretana.


Desde 2012, la institución ha brindado más de 256 mil servicios y atendido a más de 14 mil beneficiarios directos. Actualmente, ofrece alrededor de 2,680 servicios al mes, con 888 pacientes activos, de los cuales 43.5% son niñas, niños y adolescentes.


De acuerdo con la organización, las principales demandas de atención provienen de personas con consumo problemático de alcohol, tabaco y marihuana, aunque cada vez se detectan más casos vinculados a las redes sociales, videojuegos, trabajo, sexo y compras. Estos patrones, advierten, han derivado en conflictos familiares, accidentes, deserción escolar y rupturas laborales.


La adolescencia, particularmente entre los 12 y 15 años, sigue siendo la etapa de mayor vulnerabilidad para el inicio del consumo de drogas. Factores sociales, familiares y escolares se suman como detonantes. Datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) revelan que, a nivel nacional, el alcohol es la sustancia más consumida por adolescentes (38.6%), seguido del tabaco (31.4%) y la marihuana (16.8%).


En Querétaro, las cifras muestran un panorama complejo: el Centro de Integración Juvenil reportó que el 63.3% de los casos atendidos en 2024 estuvieron relacionados con metanfetaminas, por encima del promedio nacional. También se registraron consumos de crack (17.8%) y alucinógenos (20%), ambos arriba de la media del país.


En PSYQUE, actualmente 39 pacientes reciben atención por problemas de adicción, siendo el alcohol la principal causa de ingreso a procesos terapéuticos, seguido del tabaco, marihuana y otras adicciones contemporáneas como redes sociales y videojuegos.


La institución subrayó que las adicciones no solo deterioran la salud física y mental, sino que también fracturan la vida familiar y social, incrementando casos de ansiedad, depresión y violencia. Frente a este escenario, hicieron un llamado a fortalecer las redes de apoyo comunitario y a erradicar el estigma que impide a muchas personas buscar ayuda.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias