En San Lázaro revisan reservas al Presupuesto de Egresos para 2026. Morena y aliados rechazan más de mil 700 reservas
La Cámara de Diputados inició este miércoles el debate en lo particular del Presupuesto de Egresos 2026, donde los legisladores de los seis grupos parlamentarios registraron mil 733 reservas con propuestas de modificación al dictamen.
Desde las 10 de la mañana, cuando inició la sesión, las reservas han sido rechazadas una a una. Entre ellas, las del PRI, que propuso recortar recursos a Pemex para destinarlos a vales de medicamentos y la creación de guarderías; las de Movimiento Ciudadano, enfocadas en programas de seguridad para mujeres; y las del PAN, que buscaban fortalecer el presupuesto de las entidades federativas.
Ninguna ha sido aprobada.
"La mayoría se niega a escuchar las propuestas, las reservas, los planteamientos que hacemos desde Movimiento Ciudadano. Precisamente esa manera de legislar impide visibilizar los grandes temas del país; esa frivolidad y soberbia de la mayoría es lo que impidió que hace 31 días discutiéramos el aumento de protección que había solicitado el alcalde Uruapan ", señaló Juan Ignacio Zavala, diputado del PAN.
La mayoría de Morena y sus aliados perfila aprobar solo 12 reservas propias, con lo que se reorientarían 17 mil 788 millones de pesos. Estos ajustes implican recortes al Poder Judicial, al INE y a la Fiscalía General de la República (FGR), para canalizar los recursos a sectores como educación, cultura, ciencia y tecnología, campo, medio ambiente, agua e infraestructura.
El Poder Judicial sería el más afectado, con una reducción de hasta el 88% de los recursos solicitados para 2026. El Consejo de la Judicatura Federal perdería 14 mil 56 millones de pesos; la Suprema Corte, 661 millones; y el Tribunal Electoral, 260 millones. Además, el INE enfrentaría un recorte de mil millones, la FGR de 933 millones y la CNDH de 50 millones.
A pesar de la tensión en el recinto y del acuerdo de civilidad alcanzado tras los enfrentamientos del día anterior, el debate siguió polarizado, debido a que ninguna de las reservas aprobadas contempla recursos adicionales para seguridad ni apoyos específicos para Michoacán, tema que volvió a encender los ánimos entre legisladores.
"En el momento más difícil del país le quitan dinero a seguridad, le meten el pie a la fiscalía. Eso es dinamitar la paz. ¿Por qué se murió Carlos Manzo? Porque no mandaron seguridad", recriminó Rubén Moreira, diputado del PRI.
"Vamos a exigir dinero para las comunidades de Michoacán y no nos vamos a callar ante la violencia. La crisis de Michoacán es su crisis, y la sangre que se derrama es responsabilidad de ustedes", agregó José Elías Lixa, legislador del PAN.
El debate en San Lázaro promete extenderse durante las próximas horas, mientras el bloque oficialista busca aprobar en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026 antes del plazo constitucional del 15 de noviembre.