Querétaro mira de frente al cáncer de mama: prevención, diagnóstico oportuno y dónde hacerte una mastografía
El cáncer de mama es un tema de salud pública de trascendencia en Querétaro, es de vital importancia subrayar que la detección temprana salva vidas.
En 2024 el estado registró alrededor de 151 casos nuevos y una tasa de mortalidad que (según datos estatales y del INEGI) se ubicó cerca de 19 defunciones por cada 100,000 mujeres de 20 años y más ?una cifra que supera ligeramente el promedio nacional?, lo que subraya la necesidad de fortalecer el tamizaje y la atención oportuna.
Los tumores detectados en etapas iniciales suelen requerir tratamientos menos agresivos y ofrecen mejores tasas de supervivencia. Por eso las instituciones de salud recomiendan combinar tres acciones sencillas y complementarias: autoexploración mensual (con calma y atención a cambios), examen clínico periódico con tu médico y mastografías de tamizaje en la población de riesgo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda la mastografía como estudio de elección para mujeres de 40 a 69 años, idealmente cada dos años en personas asintomáticas.
Este mes se llevan a cabo múltiples, eventos y activaciones para sensibilizar, concientizar y accionar en pro de la detección temprana y la información clara oportuna y transparente sobre el cáncer de mama.
El sábado 18 de octubre se llevo a cabo el panel Día Rosa, en el anfiteatro del centro comercial Antea. Con la participación de la Ginecóloga - oncóloga Yessica Pacheco, Luzma Amieva portavoz de GRUPO RETO I.A.P., Paulina Zárate y Laila Amieva sobrevivientes de cáncer de mama (ya en remisión) y Lorena Benitez paciente en tratamiento por cáncer de mama.
Se tocaron temas importantes, como la prevención a través del diagnóstico temprano, subrayando que cada vez hay más casos en mujeres más jóvenes, por lo que es vital la autoexploración, el conocimiento y observación constante del propio cuerpo, y a partir de los 40 la mastografía, así como el ultrasonido en caso de ser requerido por la o él médico tratante.
El cáncer es una enfermedad que no se puede prevenir, que si se detecta a tiempo se puede curar y que ninguna mujer esta excenta, el ser mujer ya es un factor de riesgo.
¿Dónde te puedes hacer una mastografía?
IMSS y UMF: Si eres derechohabiente, acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) y pregúntale al Módulo PrevenIMSS sobre la programación de mastografías ?el IMSS coordina tamizaje y seguimiento para sus afiliadas.
UNEME DEDICAM (Servicios de Salud estatal): En Querétaro existen unidades especializadas públicas (UNEME DEDICAM) que ofrecen diagnóstico y acompañamiento en cáncer de mama; son un buen primer contacto para orientación, estudio y canalización. Los servicios son completamente gratuitos y para todas las mujeres, haz tu cita: Atienden de 7 a 2 4422291819 ó 4422291824
Consejos prácticos y empáticos
- Si notas un bulto, secreción, cambios en la piel o asimetría reciente, acude de inmediato: no esperes. El diagnóstico oportuno marca la diferencia.
- Lleva un acompañante si lo necesitas; pide explicaciones claras y exige que te las den: tienes derecho a entender cada paso del proceso.
Recuerda el cáncer de mama no se puede prevenir, pero si es diagnosticado a tiempo, es curable.