Buscar
04 de Julio del 2025
Ecología

"Sistema Batán, no tiene aval técnico de CONAGUA": Herrera

       En 2024, el gobierno estatal y Conagua firmaron un convenio general para reusar aguas en la industria y agricultura; pero la administración estatal no ha entregado a evaluación de la autoridad federal la información de la ingeniería básica del proyecto, por lo cual no tiene la autorización técnica.

En reunión de trabajo con legisladores Morenistas de Querétaro, en la sede Ciudad de México, titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclararon que el proyecto del Sistema Batán propuesto por el gobierno del estado de Querétaro no tiene el aval técnico de esta autoridad federal y reconocieron que el esquema financiero que se propone es una deuda pública para la entidad.

En 2024, el gobierno estatal y Conagua firmaron un convenio general en el que se manifestaba la intención de reusar aguas en la industria y agricultura; pero la administración estatal no ha entregado a evaluación de la autoridad federal la información de la ingeniería básica del proyecto, por lo cual no tiene la autorización técnica.

Al respecto, el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz manifestó que el Sistema Batán "no es un proyecto de Conagua, no es un proyecto del gobierno federal. El diseño y concepción del proyecto es una responsabilidad del gobierno estatal. Conagua simplemente lo que hace es la revisión técnica y apoyar en la infraestructura que tiene que ver con los bienes nacionales, pues se pretende trabajar con una presa".

Enfatizó que esta aclaración es muy importante, ya que se ha mal informado sobre las funciones de dicha institución; asimismo, agregó que la Conagua aclaró a los legisladores que no ha aprobado este proyecto del cual el gobierno estatal no le ha brindado la información a detalle sobre la ingeniería básica.

"Conagua no ha aprobado el Proyecto Batán. Les falta todavía que les llegue la información de la ingeniería básica de la planta potabilizadora, así como detalles de las plantas tratadoras, entre otros aspectos técnicos a analizar", indicó el diputado Gilberto Herrera.

Al respecto, el diputado local Eric Silva señaló que continuarán las mesas de trabajo para conocer más del Sistema Batán que el gobierno estatal presupuesta en una deuda de más de 41 mil millones de pesos, monto excesivo y que toda población tendría que pagar en impuesto, aunque no se advierte beneficio alguno para el distrito que representa en el Semidesierto queretano, ya que está proyectado para la zona metropolitana.

En el mismo sentido, la diputada local Blanca Benítez se pronunció agregando que los proyectos hídricos que se presenten en Querétaro tienen que garantizar el derecho humano al agua a todas las familias de la Sierra Gorda, donde actualmente son inaccesibles los cobros para poder contratar el suministro de la Comisión Estatal de Aguas aunque los cortes del servicio sean recurrentes.

Asimismo, la diputada local Rosalba Vázquez expresó el compromiso de continuar analizando este asunto para tomar una decisión responsable que no comprometa las finanzas de Querétaro ni la salud de la población.

Por su parte, la presidenta del Consejo Estatal de Morena en Querétaro, Gisela Sánchez Díaz expresó que, congruentes con los principios de la Cuarta Transformación, el proyecto hídrico para el estado "debe apegarse a cumplir con el derecho humano al acceso al agua, sin privatizar ni endeudar a la población".

El diputado Gilberto Herrera reiteró que el proyecto que el gobernador sometió a votación de la legislatura local no es el planteamiento que inicialmente hizo a Conagua y no es viable, hay mejores opciones para dar solución a la problemática hídrica.

"La gente de Querétaro puede confiar en que aquí estaremos en la lucha y no vamos a respaldar este proyecto tal como lo está planteando el gobierno estatal, porque es una amenaza a la salud pública", concluyó.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias