La tormenta tropical Dexter se formó este lunes 4 de agosto en aguas del Atlántico, al este de Carolina del Norte y al norte de Bermuda, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Aunque el fenómeno mantiene fuerza y velocidad, no se espera que toque tierra en Estados Unidos.
De acuerdo con el informe más reciente del NHC, Dexter es el cuarto ciclón de la actual temporada del Atlántico y se encuentra a 415 kilómetros al noroeste de Bermuda. Por ahora, su trayectoria lo aleja de la costa estadounidense, ya que se prevé que continúe desplazándose hacia el este-noreste a una velocidad de 19 kilómetros por hora.
La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se extiende hasta 185 kilómetros desde su centro, lo que indica que, aunque está lejos de tierra firme, su radio de acción es considerable. Sin embargo, no hay alertas para las costas cercanas por el momento.
El NHC también adelantó que es posible que Dexter se fortalezca ligeramente durante los próximos dos días, pero se espera que comience a perder fuerza y se convierta en un sistema postropical para el miércoles.
Dexter surge casi un mes después de la tormenta Chantal, la primera de la temporada que sí impactó directamente en Estados Unidos. Chantal tocó tierra en Carolina del Norte durante la primera semana de julio y dejó un saldo de al menos dos personas fallecidas.
La temporada de ciclones del Atlántico, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido más activa de lo habitual. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé para este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, cifras que superan el promedio histórico.
Mientras tanto, en el océano Pacífico ya se han registrado nueve ciclones, siendo el más intenso el huracán Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como categoría 3, dejando como saldo la muerte de un bebé, inundaciones y diversos daños materiales.