El estado de Querétaro contará con dos opciones de movilidad a través de vías férreas en los próximos años, derivadas de las obras que realiza el gobierno federal para la conexión entre estados.
Por un lado, el pasado 28 de abril se dio el banderazo inicial para la construcción del tren México-Querétaro, que tendrá una extensión de 226 kilómetros y contará con viajes de aproximadamente una hora con 40 minutos.
Por otra parte, el pasado 18 de septiembre inició la construcción del tren Querétaro-Irapuato, el cual tendrá una extensión de 108.20 kilómetros y transportará a 30 mil personas diariamente.
En cuanto al tren México-Querétaro, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su última visita a Querétaro que con esta obra el estado retomará su vocación de centro ferroviario del país, pues de aquí partirá el tren hacia San Luis Potosí y Nuevo Laredo, en Tamaulipas.
"Esta obra va a estar lista en el 2027", comentó la mandataria mexicana el pasado 13 de septiembre, cuando visitó el Centro de Congresos de Querétaro para rendir su primer informe de actividades.
En cuanto a las estaciones confirmadas, se contempla una en Avenida Tecnológico, en San Juan del Río, en Los Héroes, en El Marqués y en la zona de Los Alcanfores, en la capital del estado, la cual será una estación rápida.
Sobre la designación de un paradero en esta última zona, cercana al Centro Histórico de la ciudad, se emitió una opinión en relación con la manifestación de impacto ambiental, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero.
"Hay que considerar precisamente el flujo de vehículos, hay que considerar el flujo de personas, hay que considerar la masa vegetal que existía, son impactos que tienen, de entrada, para la calidad del aire", comentó Del Prete sobre las recomendaciones emitidas. "Esperemos a conocer el proyecto", agregó.
Por otra parte, las estaciones del tren Querétaro-Irapuato estarán ubicadas en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, en el estado de Guanajuato, así como una en Querétaro.
El proyecto contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal. Además, según adelantó la presidenta, llegará a León y a Guadalajara, en Jalisco, tras su paso por Irapuato. Por su parte, la construcción de este proyecto tendrá un costo de 6 mil 579 millones de pesos más IVA y se prevé que concluya en el segundo semestre de 2027.
Con estas obras, el estado de Querétaro obtendrá una forma de movilidad adicional hacia el norte y el occidente de México de cara a 2027, aunque podría cambiar el tiempo de intervención, según avancen ambos proyectos.