Los archivos relacionados con Jeffrey Epstein volvieron a poner en el centro del debate político al presidente Donald Trump y al Congreso de Estados Unidos
La firma de Trump este miércoles, 19 de noviembre, de un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a divulgar estos documentos culmina meses de esfuerzos bipartidistas, tensiones dentro del Partido Republicano y críticas de sobrevivientes de Epstein que buscaban transparencia y justicia.
Varias sobrevivientes de Epstein participaron en ruedas de prensa en el Capitolio para presionar a los legisladores a aprobar la ley. Algunas criticaron directamente al presidente; Jena-Lisa Jones, una de ellas, le pidió que "dejara de politizar esto", enfatizando que el caso no debía ser objeto de intereses partidistas.

La presión de estos testimonios jugó un papel clave en el apoyo bipartidista que terminó por aprobar la medida
Qué establece la ley
La legislación exige que la fiscal general Pam Bondi haga públicos todos los registros no clasificados relacionados con Epstein en un plazo de 30 días. Se permite retener o censurar información que pudiera comprometer investigaciones en curso.
La semana pasada, Bondi accedió a la solicitud de Trump de investigar posibles vínculos de Epstein con destacados demócratas y otras personas, aunque previamente el DOJ había señalado que no existían pruebas suficientes para abrir investigaciones contra terceros no acusados.
El proyecto de ley fue impulsado por los representantes Thomas Massie (republicano) y Ro Khanna (demócrata), con apoyo de legisladores como Marjorie Taylor Greene. Inicialmente, Trump se había resistido a la medida, calificándola de "engaño" de los demócratas, pero el domingo pasado cambió de postura y pidió a los republicanos que la apoyaran, asegurando que "no tenemos nada que ocultar".

La Cámara de Representantes aprobó la ley con 427 votos a favor y solo uno en contra, y el Senado la envió a Trump por unanimidad
El presidente anuncia la firma en redes
En lugar de una ceremonia formal, Trump anunció la firma en su plataforma Truth Social, donde volvió a criticar a los demócratas y sugirió que pronto se revelaría información sobre sus supuestos vínculos con Epstein.
La Casa Blanca defendió al presidente, asegurando que la firma de la ley demuestra transparencia sin implicar responsabilidad penal.
Jeffrey Epstein fue condenado en 2008 en Florida por solicitar prostitución a una menor y murió en 2019 mientras esperaba juicio federal por tráfico sexual. Durante las décadas de 1980 y 1990, mantuvo relación con Trump, aunque se distanciaron en la década de 2000. Trump ha sostenido que expulsó a Epstein de Mar-a-Lago tras descubrir que contrataba a jóvenes empleadas del spa de su resort.

Los correos electrónicos de Epstein publicados recientemente muestran referencias a Trump, aunque el empresario nunca lo acusó de delitos