Prematuridad: la realidad que afecta a miles y que SESA quiere poner en la mesa

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se adhirió a la conmemoración del Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro, que cada 17 de noviembre busca visibilizar los retos que enfrentan las y los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación, así como la importancia de su atención inmediata para garantizar su desarrollo y supervivencia.
Esta fecha, instaurada en 2008 por la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos junto con otras organizaciones internacionales y con el respaldo de la OMS, OPS y UNICEF, se ha convertido en un recordatorio global sobre la urgencia de fortalecer los cuidados neonatales. Para este 2025, el lema elegido es: "Brindemos a las personas recién nacidas prematuras un buen comienzo para un futuro más brillante", con énfasis en prácticas fundamentales como la lactancia materna y el Método Canguro, que ayudan al desarrollo físico y emocional del bebé.
La conmemoración se reconoce por el color púrpura ?símbolo de sensibilidad y esperanza? y la tradicional línea de calcetines, donde un par pequeño y morado, rodeado por otros nueve de tamaño normal, representa que uno de cada 10 bebés nace de forma prematura en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud señala que la prematuridad es la principal causa de muerte en niñas y niños menores de cinco años. En México, la Secretaría de Salud Federal estima que uno de cada siete nacimientos es prematuro, una cifra que subraya la importancia de reforzar la prevención, identificar riesgos y garantizar atención especializada durante y después del embarazo.
SESA recordó que entre los factores que pueden desencadenar un nacimiento prematuro se encuentran distintas complicaciones maternas o fetales. Por ello, la dependencia insistió en la necesidad de acudir puntualmente a la consulta prenatal, con al menos cinco valoraciones médicas durante la gestación para detectar riesgos, monitorear el crecimiento del bebé y ofrecer orientación personalizada.
En Querétaro, los Servicios de Salud brindan acompañamiento gratuito a mujeres embarazadas en los Centros de Salud y cuentan con unidades capacitadas para la atención de recién nacidos prematuros, entre ellas el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, así como los Hospitales Generales de Cadereyta, Jalpan y San Juan del Río, donde se realizan cuidados neonatales destinados a mejorar la supervivencia y el desarrollo de quienes nacen antes de tiempo.