Especialistas advierten que el uso excesivo de pantallas y redes sociales está generando ansiedad, irritabilidad y autodiagnósticos entre niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas de PSYQUE I.A.P. alertaron sobre el impacto que el uso excesivo de tecnología y redes sociales está teniendo en la salud emocional, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con la institución, cada vez llegan más pacientes jóvenes con cuadros de ansiedad, irritabilidad y depresión relacionados con el tiempo que pasan frente a pantallas. Algunos casos inician desde los seis años, vinculados al uso de dispositivos móviles y la exposición temprana a contenido digital inadecuado.
Rueda de prensa sobre el día Mundial de la Salud Mental
Las y los terapeutas explicaron que la sobreexposición a información constante y la presión social que generan las redes afectan directamente el bienestar emocional. Además, advirtieron que los algoritmos, al priorizar contenidos que generan impacto inmediato, fomentan comparaciones, frustración y sentimientos de vacío.
También señalaron que las herramientas de inteligencia artificial, como los chatbots, están siendo utilizadas por algunos jóvenes para buscar respuestas emocionales o incluso para "autodiagnosticarse". Esto, explicaron, puede ser riesgoso, ya que las IA no sustituyen la atención profesional ni consideran el contexto emocional de cada persona.
Entre las principales causas del deterioro de la salud mental, además del uso intensivo de redes, la institución mencionó factores como la situación económica, la violencia y la desesperanza social.
PSYQUE I.A.P. insistió en la importancia de guiar a niñas, niños y adolescentes en el uso responsable de la tecnología, fomentar espacios de diálogo familiar y promover la atención psicológica oportuna para evitar que la ansiedad y la depresión sigan en aumento.