Buscar
13 de Mayo del 2025
Economía

Vinos queretanos fortalecen marca "Hecho en México"

Vinos queretanos fortalecen marca

Recientemente, el sector vitivinícola del estado de Querétaro recibió la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) de vinos en México.




Esta indicación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de marzo de 2025 y fue otorgada el pasado 11 de abril en el Palacio de Gobierno del Estado de Querétaro.


Durante la ceremonia, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, reconoció el esfuerzo que se ha llevado a cabo en la Región Vitivinícola de Querétaro desde hace cinco siglos.


"Tenemos vinos a partir del siglo XVI en Querétaro y esto es lo que finalmente permite o nos permite mandar un mensaje de que sea Querétaro, precisamente el estado que tiene la primera Indicación Geográfica Protegida del vino en nuestro país", externó Nieto Castillo.




El vino queretano se produce en ocho de los 18 municipios del estado, los cuales son:


  • Tequisquiapan - 18 viñedos
  • El Marqués - 13
  • Ezequiel Montes - 12
  • San Juan del Río - 9
  • Colón - 9
  • Huimilpan - 6
  • Cadereyta de Montes - 2
  • Pedro Escobedo - 1

Estos 70 viñedos abarcan un total de 550 hectáreas cultivadas. Aunque también se suman otros cuatro municipios (Querétaro, Corregidora, Amealco de Bonfil y Tolimán) que están adecuados de acuerdo con las características para la producción.




A pesar de este avance para la industria vitivinícola del estado, que además contribuirá a la consolidación del programa "Hecho en México", que forma parte de las estrategias del Plan México promovido por el actual Gobierno Federal, persisten retos importantes, principalmente en materia fiscal.


Y es que, de acuerdo con la diputada federal del Partido Acción Nacional, Tania Palacios Kuri, el 42% del costo de los vinos producidos en México corresponde a impuestos:


"El valor intrínseco que tiene el vino en su concepción tradicional agrícola el valor cultural que tiene es lo que o lo pone en la mesa como parte de la agenda", expuso la diputada federal en rueda de prensa el 22 de abril.




Por ello, en conjunto con otros legisladores de la bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados, presentó recientemente una serie de iniciativas para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 10%, ya que actualmente asciende al 26%. También busca otorgar estímulos fiscales a pequeñas y medianas empresas vitivinícolas, que producen el 80% del vino en el país.




Con estas modificaciones al marco legal, se busca fortalecer a las regiones vitivinícolas en los 17 estados de la República donde tienen presencia. Asimismo, se pretende consolidar la marca México a nivel internacional, no sólo en lo económico, sino también en lo cultural y en materia de identidad.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias