La Universidad Estatal de Sonora (UES) plantel San Luis Río Colorado, afina detalles para la realización del Cuarto Festival del Dátil que se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre con la realización de distintos eventos.
El director de dicha institución, Carlos Enrique Ramírez Escamilla, compartió que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Premio Internacional Khalifa firmaron un acuerdo para organizar y respaldar la realización y que además han logrado apoyo del Ayuntamiento.
"Se llevarán a cabo varias actividades, unas conferencias, el cierre de un curso que se está impartiendo a los productores"... "Habrá un desfile, una ruta ciclista, como evento deportivo y muestra, muestra gastronómica".
El director compartió que como primera opción se encuentra la Explanada del Palacio Municipal para la realización del evento y que se planea que el desfile inicie a la altura del Teatro Río Colorado. Sobre la ruta ciclista, comentó que se planea que inicie en una plantación de palma datilera que se ubica en el Ejido Las Adelitas y finalice en el Centro de la Ciudad.
"Es un evento que combina la parte científica y tecnológica, de lo que implica el cultivo de la palma datilera, combina la parte turística, gastronómica, deportiva, es una fiesta para la ciudad, básicamente".
Ramirez Escamilla comentó que el evento busca también posicionar a San Luis Río Colorado como un punto clave en el mapa mundial de la producción de dátil.
El evento, conocido internacionalmente como Date Palm Festival, reunirá a productores, investigadores, comercializadores y público en general, para exhibir la calidad del dátil cultivado en el desierto sonorense, así como para impulsar oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.