La cosecha de trigo cristalino en el valle de SLRC y Mexicali ha caído un 70% en 10 años.
La situación actual del campo mexicano es una crisis silenciosa que afecta a todos, pues la reducción en la capacidad productiva nacional y la poca rentabilidad para los productores agrícolas genera como mínimo, el aumento al precio en productos de la canasta básica.
La inconformidad por parte de productores agrícolas viene a raíz del cambio en la políticas públicas enfocadas a este sector y como el apoyo por parte del Gobierno Federal está enfocado en la producción de autoconsumo, es decir, a los pequeños productores y dejando de lado la agricultura comercial.
Por ello, se ha formado desde hace dos años el Frente Nacional del Rescate al Campo Mexicano, con productores de 22 estados de la república que piden apertura al diálogo con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
"Nosotros queremos saber si la presidenta, o no le llega la información o le llega la información errónea, por eso queremos sentarnos con ella y decirle la realidad del campo mexicano y que México no se va a alimentar con la agricultura de sustento".
Uno de los programas de apoyo al campo es el de los Fertilizantes del Bienestar, al que las personas que encabezan este frente catalogan de insuficiente y hasta burlesco, pues cuando la media de hectáreas por productor en el valle de San Luis Río Colorado y Mexicali es de 30, el programa apoya con la cobertura de fertilizantes para dos hectáreas.
Respecto a la producción de trigo cristalino, que en el caso de Sonora, Baja California y Sinaloa tenía tres décadas que no se importaba hasta el presente año por por baja producción, la reducción en hectáreas cosechadas entre San Luis Río Colorado y Mexicali es preocupante, pues en 10 años han disminuido en un 70%, pasando de 80,366 hectáreas a 23,418 en 2024.
"Este año se van a importar cerca de medio millón de toneladas de trigo cristalino al país, por falta de políticas públicas que apoyen a los campesinos que producimos el trigo cristalino".
Los productores agrícolas piden frenar la importación indiscriminada de granos básicos como el trigo, maíz y sorgo, además de que queden fuera del esquema comercial del tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC).
"Previo a la revisión del Tratado de Libre Comercio que hay con América del Norte, estamos buscando una mesa de diálogo con las autoridades competentes para llevar las peticiones que nos permitan ser competitivos, porque ahorita estamos vendiendo al par de Estados Unidos y Canadá, pero esos gobiernos subsidian en un 40% a sus productores".