Buscar
14 de Mayo del 2025

Economía

Agricultura y manufactura pueden fortalecer lo hecho en México

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
12-05-2025

Agricultura y manufactura pueden fortalecer lo hecho en México  


Uno de los productos que pueden impulsarse es el dátil medjool producido en el valle


La agricultura y la manufactura de algunos productos en los que la ciudad ya tiene larga tradición, son dos de las apuestas que San Luis Río Colorado podría hacer para fortalecer la presencia de productos mexicanos en los mercados extranjeros. 


En el terreno de la agricultura, además de las hortalizas, cuya producción en San Luis Río Colorado representó alrededor del 40 por ciento de las ventas anuales internacionales calculadas en más de 300 millones de dólares, está la producción del dátil.


El dátil mexicano ha logrado colocarse en los mercados internacionales como un producto de alta calidad y el 50 por ciento de la producción se obtiene de las plantaciones ubicadas en San Luis Río Colorado, y el otro 50 por ciento del valle de Mexicali.


Sin embargo, a pesar de ser un producto que puede representar la calidad de lo hecho y producido en México, enfrenta aún dificultades para su producción.


"La producción en México no se ha expandido por la falta de apoyos del gobierno, el sexenio pasado se limitaron muchos los apoyos y particularmente para el Noroeste del país. México no considera al dátil como un alimento de seguridad nacional, como lo es el trigo, el arroz o las papas, por ejemplo".


Otro rubro no explotado en todo su potencial en San Luis Río Colorado es la manufactura de ciertos productos en los que no hay una gran competencia a nivel regional y cuyo mercado más importante es Estados Unidos. Un ejemplo de esto es la industria del mueble.


En 2023, México se colocó en quinto sitio en la exportación de muebles con una venta de 10 mil 759 millones de dólares, por encima de Estados Unidos y Canadá. Ese año, desde San Luis Río Colorado se exportaron casi 3 millones de dólares, mediante la producción de seis empresas que diseñan, producen y ensamblan diversos tipos de muebles.


También en ese ramo de la economía es necesario fortalecer a las empresas que ya existen e impulsar la producción y la comercialización.


"Hay que agregarle desarrollo tecnológico, hay que agregar capacitación de la fuerza laboral, hay que agregar capacidad empresarial, eso es lo que han hecho en Asia y lo que no hemos hecho en México".


Empresarios que incursionaron desde hace una década en la manufactura de muebles ya han constatado el potencial de esta industria y la demanda de productos en la región.


"Mi segunda región más fuerte es lo que es Mexicali, pero definitivamente mi región más fuerte pues es Estados Unidos porque es lo que más vendemos, se manejan diferentes, allá hay franquicias que tienen 15 o 20 restaurantes". 


Entre las necesidades que hay para impulsar la industria del mueble hecho en México es la especialización de la mano de obra.


"Hay que hacer diseño específico para la industria, madera, pero también otro tipo de muebles, entonces sí hay que meterle más, hay que quizás hacer un centro de diseño aquí y alimentarlo con gente de fuera y crear talento local".  





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias