Buscar
15 de Junio del 2024

Seguridad

Alerta de género en aumento por violencia contra mujeres

Por: Meganoticias
S. Luis R. Colorado
21-05-2024

San Luis Río Colorado es uno de los tres municipios que registran alerta de género en Sonora, donde se contabilizan más casos de agresión contra mujeres.


Según datos de la secretaría de seguridad pública estatal, en el último cuatrimestre del año 2023, hubo un aumento progresivo de violencia contra mujeres en todo el estado de Sonora.


En el mes de octubre de ese año, de los 68 casos registrados en la entidad, 14 corresponden a San Luis Río Colorado, posicionándolo en el segundo lugar, después de Hermosillo donde se perpetraron 26 delitos de este tipo. Cajeme ocupa el tercer lugar con 13 agresiones contra mujeres.


De acuerdo a datos del INEGI, la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con 51.6 % del total de casos, seguida de la violencia sexual con 49.7 %, la violencia física con 34.7 % y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación con 27.4 %.


Por rango de edad, 42.8 % de mujeres de 15 años y más experimentaron algún tipo de violencia. En este escenario la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con 29.4 %, seguida de la violencia sexual con 23.3 %, la violencia económica, patrimonial y/o discriminación se ubica con 16.2 % y la violencia física llega al 10.2 %.


Como consecuencia de la declaratoria de alerta de género, en San Luis Río Colorado se construyó un edificio que funciona como centro de Justicia para las Mujeres.


"En San Luis Río Colorado contamos con alerta de género, en esa alerta de género una de las implementaciones pues es la creación de estos centros de justicia para atender, y pues erradicar o bajar un poquito más el índice de violencia en San Luis"


En Sonora y San Luis Rio Colorado, los delitos que involucran algún tipo de violencia contra la mujer con mayor incidencia son abuso sexual, acoso y hostigamiento sexual, violencia de pareja, entre otros.


De acuerdo al Código Penal de Sonora, por violencia intrafamiliar se entiende todo acto de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional sexual o patrimonialmente a cualquier miembro de la familia, y que pueda causar maltrato físico, verbal, psicológico, sexual o daño patrimonial.


La directora del Centro de Justicia para mujeres en esta frontera, pidió a las mujeres que al mínimo indicio de agresión de su pareja o un tercero, acuda a esa instancia para recibir apoyo jurídico y psicológico.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias