Este tipo de extorsión se da a través de llamadas, mensajes o incluso intervenciones digitales.
El secuestro virtual es una modalidad delictiva que no requiere la presencia física del delincuente con su víctima. A través de llamadas telefónicas, mensajes o incluso intervenciones digitales, los criminales hacen creer a la víctima o a sus familiares que alguien ha sido privado de su libertad o está en inminente peligro, para exigir un rescate o extorsión.
Por lo general, el delincuente busca a una víctima vulnerable como un menor de edad o adulto mayor para que se quede incomunicada y vaya a un lugar fuera de su domicilio, para posteriormente proceder con la extorsión telefónica a los familiares de la persona.
Hay casos registrados donde incluso se ha logrado la extorsión gracias a que los delincuentes se aprovechan de niños comunicándose por medio de videojuegos como "Roblox".
"Hay que hablar con nuestros hijos, también les decimos, en redes no suban donde viven, no suban cual es su casa, como es su vehículo, ay mira mis papás traen un pick up blanco, con placas de fulanito, yo soy de Sonora, ¡no!. Hay que hablar con nuestros hijos porque la delincuencia se actualiza".
Un caso reciente en la comunidad es el de una adulta mayor que fue engañada para que se fuera a algún domicilio de la ciudad y que quedará incomunicada con sus familiares, por tal razón, lo familiares la reportaron como desaparecida y después de la intervención de las autoridades regresara sana y salva, pero las autoridades continuaron investigando para dar con los responsables de este caso de secuestro virtual, en donde se puede extorsionar a las personas sin la necesidad de privar de la libertad a su familiar.
"Por eso digo, en cuanto ustedes sientan, no importa si no es extorsión, nosotros para eso estamos, para orientarlos, en cuanto ustedes se sientan intimidados marque al 911 y digan que les está hablando tal número, si los pueden orientar y ahí les vamos a decir si es una extorsión o no, pero nunca hagan un depósito".
Al no ser un secuestro en sí, el secuestro virtual se cataloga como extorsión, que desde 2019 se nota un crecimiento en el estado de Sonora, teniendo un promedio de 65 carpetas de investigación por año.