Buscar
22 de Mayo del 2025

Agraría

Apoyan a trabajadores mexicanos en campos de Yuma

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
19-05-2025

La mayoría de los jornaleros desconocen sus derechos y programas comunitarios


El desconocimiento que tienen la mayoría de los trabajadores agrícolas respecto de sus derechos y obligaciones como residentes legales o migrantes temporales en Estados Unidos es una de las razones que motivó el surgimiento hace casi 30 años de la organización Campesinos Sin Fronteras para apoyar a la población mexicana y latinoamericana.


Campesinos Sin Fronteras es una organización sin fines de lucro que opera en los condados de Yuma, Arizona, e Imperial, California.


Tanto Yuma como Imperial comprenden amplios valles de agricultura en donde se cultivan hortalizas, las cuales son cultivadas y cosechadas por miles de trabajadores de origen mexicano, principalmente, que residen con documentos y sin ellos, así como trabajadores que cruzan a diario desde los valles de San Luis Río Colorado y Mexicali.


"En particular, tenemos un enfoque de trabajar con los trabajadores agrícolas, con las familias campesinas que existen en esta comunidad (...) los pioneros de la organización pues crecimos trabajando en el campo".


De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas que se realizó en 2022, el 75% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos eran de origen mexicano.


Una de las formas en que miles de trabajadores mexicanos son contratados en los campos agrícolas de Yuma, por ejemplo, es mediante la visa H2-A. 


En 2024, Estados Unidos emitió 280 mil visas de ese tipo y se pronostica que durante 2025 la cantidad aumente.


Sin embargo, los trabajadores que llegan a Estados Unidos a trabajar conocen poco de programas de apoyo, principalmente en cuanto a la salud, la vivienda y la educación.


"Tenemos muchos trabajadores temporales que no conocen ni de la comunidad, ni de los derechos que tienen como trabajadores del campo (...) trabajamos mucho con las universidades también hacemos varios estudios sobre el impacto que tienen los pesticidas en la salud, verdad".


La directora de Campesinos Sin Fronteras señala que entre los principales problemas que enfrentan los trabajadores agrícolas están los que se relacionan con un deficiente cuidado de la salud, por lo que de ello se derivan altos índices de diabetes, hipertensión y enfermedades metabólicas provocadas por la alimentación alta en grasas y sal. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias