Último
minuto:
Más
Noticiero
Aumentan delitos cometidos por adolescentes en México
Seguridad

Aumentan delitos cometidos por adolescentes en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 14-07-2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante 2023 se registraron 32 mil 852 adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos en México.


La mayoría fueron hombres, quienes representaron 77.5% del total. Aunque en años anteriores se había observado una baja, entre 2021 y 2023 hubo un aumento de 45% en el número de jóvenes acusados.


Seis estados concentraron la mitad de los casos: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua. Esto significa que, en esas entidades, los sistemas de justicia para adolescentes recibieron más expedientes que en el resto del país.


Entre los delitos más comunes están las lesiones, que representaron casi una cuarta parte (24.8%) de los casos. Le siguen el robo (15.2%), las amenazas (9.4%), el abuso sexual (9.0%) y el narcomenudeo (8.4%). Por ejemplo, si se abrieran 100 carpetas de investigación, al menos 25 serían por lesiones y 15 por robo.




Las autoridades también informaron que 23 mil 664 adolescentes fueron llevados ante el Ministerio Público o un juez durante 2023, en el ámbito estatal. En 2022, a nivel municipal, hubo 59 mil 086 casos similares. Aunque estas cifras siguen siendo altas, han disminuido en los últimos años.


En cuanto a las víctimas, el informe registró 28 mil 899 personas afectadas en los casos relacionados con adolescentes. De estas, 6 de cada 10 eran mujeres y más de la mitad tenía 19 años o menos, lo que indica que muchas veces tanto quienes cometen los delitos como quienes los sufren son jóvenes.


Al cierre del año pasado, 3,785 adolescentes estaban cumpliendo alguna medida de sanción. La mayoría (66.3%) no fue privada de su libertad, lo que significa que enfrentaban su proceso en libertad o con restricciones menores. Solo 1,508 adolescentes ingresaron a centros de internamiento, y en su mayoría eran hombres.


Finalmente, la tasa de ocupación nacional de estos centros fue de apenas 20.4%, aunque en estados como Zacatecas y Puebla superó el 60%. Además, 23.8% de los adolescentes internados aún no tenían una resolución legal, lo que refleja retrasos en el sistema de justicia juvenil.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias