La especie marina emergió en cantidad mínimas y no llegó a niveles esperados
Los bajos volúmenes de "aguamala" o medusa bola de cañón en aguas del Golfo de Santa Clara hicieron incosteable su extracción por lo que la temporada de este año fue improductiva.
Carlos Alberto Tirado, representante del sector pesquero en el poblado Santa Clara, dijo que a pesar de que había un buen pronóstico y que se esperaba que se pudieran capturar grandes volúmenes de la especie marina, finalmente esta no se presentó.
Cabe recordar que a principios de mayo se detectaron medusas bola de cañón varadas en las playas del poblado y además se localizaron amplios volúmenes flotando en varias zonas del mar, lo que generó optimismo en cuanto a que se pudiera tener una buena temporada de extracción.
"Al final salieron unas pangas el día 12 por ahi más o menos y al final no encontramos la aguamala (...) era muy poca y al final lo más seguro es que esa aguamala se murió, es algo natural pero al final no la pudimos aprovechar".
Desde 2020, la captura de la medusa bola de cañón ha tenido solo tres años con grandes volúmenes de ese producto marino que se comercializa a China, principalmente, ya que se utiliza como alimento y como materia prima para medicamentos.
En 2020, en el Golfo de Santa Clara se capturaron 5 mil 235 toneladas; luego en 2021 y 2022 hubo extracción extraordinaria de 68 mil 839 y 50 mil 168 toneladas, pero en 2023 el volumen cayó a 676 toneladas. En 2024, nuevamente subió el volumen de captura y se obtuvieron 31 mil 895 toneladas.
Carlos Tirado dijo que aún no se sabe con certeza la razón por la que no hubo volúmenes considerables de aguamala, pero consideró que puede deberse a que hay mejores condiciones ambientales en el mar.
"Lo que se dice es que cuando hay aguamala es porque algo está mal en el mar, y gracias a Dios ahora en Santa Clara pues tuvimos buena curvina, mucho camarón en volumen, entonces posiblemente sí haya algo en el ambiente, en el agua, que al final no hubo aguamala este año".