La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicaron este 14 de julio un informe que da seguimiento a los precios de productos de primera necesidad, gasolina y calzado escolar.
La información incluye hallazgos relevantes para el bolsillo de las familias mexicanas.
En cuanto a la canasta básica, el monitoreo del programa "Quién es Quién en los Precios" reveló que del 30 de junio al 4 de julio, el precio más alto registrado a nivel nacional fue de $969.40 en una tienda Bodega Aurrera en Tijuana, mientras que el más bajo fue de $736.70 en Chedraui Poliforum, en León.
La diferencia entre ambos precios fue de $232.70, cuando la meta del gobierno, dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, es mantener la canasta en $910.
Además, se informó que el jitomate saladette (uno de los productos clave en la alimentación diaria) tuvo un precio promedio nacional de $24.86 por kilo. Sin embargo, los costos variaron mucho entre regiones: se vendió desde $13.99 en Guadalupe, Monterrey, hasta $39.90 en zonas como Coyoacán, en la Ciudad de México, y Zapopan.
Sobre los combustibles, el informe indicó que, entre el 30 de junio y el 6 de julio, el 93% de las estaciones en la región sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) vendieron la gasolina regular por debajo de $24 por litro. En promedio, el litro se ofreció en $23.86 en Chiapas, $23.87 en Guerrero y $23.99 en Oaxaca. Los precios más extremos se dieron en el Estado de México: el más bajo fue de $23.30 en Atizapán de Zaragoza y el más alto, de $24.99, en una estación OXXO GAS en Toluca.
Por otra parte, comenzó el Operativo Vacacional de Verano 2025, que estará vigente del 11 de julio al 31 de agosto. Participan más de 350 servidores públicos para garantizar que los consumidores no sean víctimas de abusos durante sus viajes. Se instalaron 14 módulos de atención en aeropuertos y 15 más en centrales de autobuses, tanto en la capital del país como en el interior.
Finalmente, Profeco publicó en la Revista del Consumidor un estudio de calidad sobre calzado escolar, en el que evaluaron 20 modelos de 11 marcas. Las pruebas se enfocaron en la resistencia del material, absorción de humedad y durabilidad de la suela. Todos los modelos obtuvieron calificaciones de "Bien" o "Muy bien", lo que brinda seguridad a los padres que pronto deberán hacer compras para el regreso a clases.
El informe completo, junto con los precios actualizados, puede consultarse en la página oficial de Profeco y en la edición de julio de la Revista del Consumidor.