Los sanluisinos deberán elegir a una jueza y a un juez en materia laboral.
El próximo primero de junio se realizará la primera elección del Poder Judicial en la historia del país, en donde se deberán elegir a los representantes de diferentes cargos.
Uno de ellos es la candidatura a Juez de Distrito en Materia Laboral que en San Luis Río Colorado se deberá elegir un hombre y una mujer en la boleta, en el caso de las mujeres, solamente hay tres candidatas que solicitan este puesto.
Maria Catalina Ibarra Mayorga, egresada de la UABC, con especialidad en Derecho Laboral y Maestría en Derecho Penal, se desempeña como Oficial Administrativa de Base en Primer Tribunal Colegiado de Tijuana.
Otra candidata que busca este cargo es Sandra Monserrat Alvarez Sanchez, actual Secretaria Instructora en el Centro de Conciliación Laboral de Baja California.
"Toda mi vida me he desempeñado realmente en el área laboral, es un área que amo, que conozco, que me gusta".
"Y también soy catedrática en diversas universidades, entonces conozco realmente cual es la necesidad del sistema judicial".
Aunque también se está postulando, Karen Yarely Garcia Arizaga funge actualmente como Juez de Distrito en el Segundo Tribunal Federal de Asuntos Individuales de Baja California.
"Mi vida profesional y mi trayectoria siempre ha estado en la materia laboral por lo cual tengo más de 14 años dedicados a las mismas materias que es derecho del trabajo y la seguridad social, todo lo que tiene que ver con los derechos y obligaciones de los trabajadores y las empresas".
Las candidatas explican la importancia de salir a votar este primero de junio y por qué un voto nulo puede afectar a la correcta implementación de la ley.
"Nos lo debemos de tomar muy en serio".
"Puede ser alguien que diga, voy a ganar simpatía y me voy a sacar unas fotos muy perronas".
"Y nos vamos a enfrentar al desconocimiento que va a tener esa persona y el va a decidir sobre nuestros procedimientos".
La información sobre la preparación, trayectoria y propuestas de los candidatos para la elección del Poder Judicial se puede encontrar ingresando a la página del Instituto Nacional Electoral.