La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación ante las reformas a la Ley de Amparo impulsadas por el Poder Ejecutivo y actualmente analizadas en el Senado, al considerar que estas modificaciones debilitan gravemente un pilar histórico del Estado de Derecho y ponen en riesgo la seguridad jurídica de las personas y las empresas en el país.
En un posicionamiento oficial, que compartió el organismo empresarial en San Luis Río Colorado se recordó que el juicio de amparo "instrumento jurídico creado en el siglo XIX y consolidado en la Constitución de 1917" ha sido fundamental para frenar abusos de autoridad, garantizar derechos humanos y brindar certeza jurídica a la inversión y a la generación de empleos.
Textualmente la Coparmex advierte que "Limitarlo significaría un retroceso histórico que afectaría directamente a ciudadanos, emprendedores y empresas".
La confederación señaló que los cambios propuestos restringen la posibilidad de interponer amparos de interés colectivo, permitiendo solo la presentación de casos con afectación directa por lo que reduce los efectos generales de las sentencias y convierte al amparo en un recurso individual, menos eficaz para proteger los derechos sociales.
Asimismo, COPARMEX advirtió que la reforma limita la suspensión de actos de autoridad, el único recurso que impide daños irreparables mientras se resuelve un juicio.
El comunicado también hace referencia a cambios en la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, los cuales ?según la confederación? podrían derivar en presiones políticas hacia los magistrados mediante evaluaciones de desempeño y métricas sin salvaguardas adecuadas y cuestionó la intención de otorgar a la Consejería Jurídica del Ejecutivo la facultad de priorizar asuntos ante la Suprema Corte.