El elemento implicado no presentó sanciones.
El caso de José Alfredo Delgado, ciudadano sanluisino que asegura haber sido víctima de abuso policial por parte de un agente municipal, ha puesto nuevamente sobre la mesa la dificultad que enfrentan los ciudadanos en México para obtener justicia ante actos de autoridad.
El incidente ocurrió el 18 de agosto de 2025, cuando Delgado fue detenido presuntamente por conducir a exceso de velocidad. De acuerdo con su testimonio y videos difundidos en redes sociales, el agente lo habría agredido verbalmente y sometido con fuerza excesiva antes de arrestarlo.
"Su obligación de el era hacerme una infracción, más no empezarme a agredir, empieza, me agrede, me tumba al suelo, me patea, me levanta del pescuezo, me está casi ahorcando hasta que el policía estatal le dice que me suelte, de ahí me sube a la patrulla esposado como todo un criminal".
Delgado presentó una denuncia formal ante Contraloría Municipal y solicitó el apoyo de medios locales para visibilizar su caso. Sin embargo, dos meses más tarde, el expediente fue cerrado al determinarse que el elemento implicado no tenía responsabilidad alguna, pese a las pruebas visuales presentadas.
El ciudadano calificó la resolución como un "carpetazo" y denunció que este tipo de decisiones refuerzan la percepción de impunidad en las corporaciones policiales, donde los procedimientos internos suelen favorecer a los propios agentes.
Casos como el de Delgado no son aislados. Diversos informes de organizaciones civiles, como Causa en Común y Amnistía Internacional, han documentado que las denuncias por abuso de autoridad rara vez concluyen en sanciones efectivas. Las investigaciones suelen estancarse o archivarse sin consecuencias, lo que desalienta a las víctimas a continuar por la vía institucional.
"El se defendió, él quedó totalmente limpio de broncas y yo quedé como un ciudadano pisoteado y bocabajeado hasta más no poder. Yo sí se lo dije al contralor y no me retracto de lo que le dije, que son una bola de corruptos".
Aunque el alcalde Iván Sandoval ha reiterado públicamente su rechazo a los abusos policiales y ha exhortado a los ciudadanos a denunciar ante Contraloría, situaciones como ésta evidencian la falta de resultados reales en los mecanismos de control y rendición de cuentas.
"Yo invito a todo aquel ciudadano o ciudadana que haya sido extorsionado por cualquier orden de gobierno, que venga a secretaria y le van a dar el seguimiento de que tiene que hacer para poner una denuncia, no hay denuncia, no hay seguimiento".
Cuando este medio de comunicación intentó acceder a una entrevista con el contralor a través del Director de Comunicación Social para conocer su posicionamiento, no hubo respuesta alguna.
La familia de José Alfredo Delgado insiste en que su caso no debe quedar impune y exige una revisión del proceso, pues no se trata solo por su caso en específico, sino de todos los que en algún momento son maltratados por la autoridad y no encuentran justicia, aun cuando hacen las cosas por la vía legal.