Último
minuto:
Más
Noticiero

Disminuye 14.11% la pobreza en Sonora

Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
Fecha: 19-08-2025

La carencia en servicios de salud está a la alza.


De acuerdo con la última publicación de resultados de la Medición de Pobreza en México por el INEGI, Sonora ha presentado una reducción del 47% en sus índices de pobreza en el periodo de 2020 a 2024, los datos refieren a que al menos 393 mil personas salieron de la pobreza moderada y 59 mil de la pobreza extrema.


Sin embargo, estos indicadores que presume el Gobierno del Estado no están directamente relacionados con el desarrollo integral del estado.


La forma en la que el INEGI define a una persona en situación de pobreza moderada es cuando cuenta con al menos una carencia social y se encuentra debajo de la línea de pobreza por ingresos, la pobreza extrema se define por tener más de tres carencias sociales y un ingreso económico aún menor.


"En Sonora lo que bajó mucho fue la pobreza moderada, que de 2022 a 2024 baja de 20% a 12.6%, ahí estuvo la caída principal".


Por tanto, cuando se dice que de 2020 a 2024 453 mil sonorenses salieron de la pobreza, es sólo dentro de los parámetros generales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, pues es cierto que los ingresos aumentaron, pero no precisamente por que se hayan generado más y mejores empleos, esta disminución de la pobreza indica una correlación con el aumento salarial.


"Cómo subió el ingreso, eso hizo a su vez que bajara la pobreza, el ingreso debido al aumento del salario y si vemos las carencias, no es tan grande la caída".


En cuanto a las carencias sociales, si bien la relación con la disminución de la pobreza no es muy fuerte, si es notable una reducción en la población que sufre carencias por acceso a servicios básicos en la vivienda y a la alimentación nutritiva.


Por otro lado, la población con carencias por acceso a los servicios de salud aumentó de 593 mil a 737 mil personas en el mismo periodo de cuatro años.


Estos indicadores reflejan como la disminución de pobreza en Sonora, al igual que en otras entidades que mostraron un comportamiento similar, fue principalmente por el aumento del 102% al salario mínimo de 2020 a 2024, pues en contraste, los programas sociales no han logrado un combate significativo a las carencias sociales, sin hablar de los efectos negativos para el desarrollo económico.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias