Se ha dotado de servicios básicos pero no de infraestructura urbana.
En el último Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Río Colorado se reconoce como un escenario tendencial que el crecimiento de las localidades del municipio seguirá dándose de manera fragmentada y dispersa y el crecimiento de las localidades seguirá siendo de baja densidad.
Por lo general no es ideal un crecimiento extensional como el que ha tenido San Luis Río Colorado, debido a las complicaciones para dotar de servicios, pero al menos en la zona urbana se ha podido mantener este crecimiento relativamente.
"Si una ciudad está muy extendida con baja densidad poblacional es difícil llevar los servicios públicos, la ciudad lo ha podido hacer, pero hay algunos en los que está rezagado, por ejemplo pavimentación, hay una gran extensión de la ciudad que no está pavimentada".
De acuerdo a la Secretaría del Bienestar, el 1.83% de las viviendas no tienen drenaje, el 1.38 no tiene electricidad y el 1.23% no tiene acceso a electricidad, si bien son en promedio dos mil 900 personas y 953 viviendas afectadas por la falta de estos servicios básicos, siguen siendo porcentajes bajos.
"También otro llamado si nos podrían echar la mano con la luz, estaría muy bien, también se les paga, que nos ayuden con la red".
En cuanto a la pavimentación, alumbrado y transporte público, son las colonias ubicadas al sur de la ciudad las que no cuentan con esta infraestructura que es precisamente por la construcción de viviendas en la periferia.
"Naciones Unidas en su estudio de 2018 dice que san luis tiene 15 habitantes por kilómetro cuadrado en su mancha urbana, es demasiado bajo y es muy caro, entonces hay que ver la forma de densificar por que esto nos reduce el costo de los servicios públicos".
Hay estrategias a nivel federal y estatal que promueven la densificación, como el Programa de Viviendas del Bienestar, pero a nivel municipal la presencia es escasa y no se ha logrado concretar los estándares.
El mismo plan de desarrollo urbano propone como un escenario ideal fomentar el crecimiento al interior de la ciudad, así como el uso de los lotes baldíos, pero en la práctica parece no funcionar del todo, pues en la mayor parte de fraccionamientos, donde si se dota de los todos los servicios, es donde hay más viviendas abandonadas y vandalizadas.