La recuperación se basa en gran parte del apoyo de los familiares.
Según la Organización Mundial de la Salud, aquellas personas que son dependientes física o mentalmente a alguna sustancia se les cataloga como adictos.
En San Luis Río Colorado hay alrededor de 12 mil adictos funcionales, es decir, personas que a pesar de ser consumidoras desarrollan sus actividades diarias, las principales drogas consumidas son marihuana, cristal y cocaína.
Para las instituciones, cuando el consumo de una sustancia afecta a la personas en el ámbito familiar, laboral, social y emocional es cuando el usuario necesita ayuda externa para tratar la adicción.
Sin embargo, los familiares no suelen actuar de forma correcta a pesar de identificar el problema.
"La familia equivocadamente cree hoy en dia que ellos son los rescatadores o los superhéroes de estas personas".
"Sabes que hijo, alivianate, échale ganas, te voy a poner un negocio, te voy a dar un carro para que te motives, yo creo que es el peor error que cometen los padres hoy en dia".
Si el intento por salir adelante no nace del adicto, es la familia quien después de identificar los indicios del consumo, tiene que buscar la ayuda profesional, en un grado bajo, grupos de apoyo y pláticas que lo orienten a salir de la adicción, en un grado avanzado, es óptimo una residencia clínica.
La lucha contra las adicciones en San Luis Río Colorado es un tema del que no se tienen que mantener ajenos los padres de familia, pues en los últimos años se ha visto un crecimiento preocupante en la cantidad de jóvenes que ingresan a los centros de rehabilitación por dependencia a alguna sustancia.
"La recuperación del adicto se basa 50% en la atención por parte de la familia y 50% en la decisión que él toma de salir adelante".