Sonora perdió en un año más de 17 mil empleos de empresas IMMEX.
Los datos del INEGI arrojan que de agosto de 2024 a agosto de 2025, se han perdido 17,786 empleos en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación en Sonora, es decir 48 empleos perdidos por día y es alarmante tomando en cuenta que durante el mismo periodo solo fueron cinco las empresas que dejaron de estar activas, pero en periodos específicos del año, se observa que el número de empresas crece y el empleo disminuye.
"Hay auditorías en curso, están en riesgo muchos empleos, cual recaudación va a tener la aduana si hay empresas que a raíz de la rudeza innecesaria de autoridades fiscales? están poniendo en riesgo fuentes de trabajo".
Contrario al golpe que ha sido para las familias sonorenses perder estos miles de empleos, para las empresas que continúan su funcionamiento, la productividad e incluso el salario promedio mensual para el personal ocupado han crecido ligeramente, situación que responde a varios factores simultáneos, como automatización y sustitución de mano de obra por capital, cambios en la composición sectorial, medidas regulatorias que reducen o suspenden empresas IMMEX y que también los ha obligado a reducir la plantilla laboral.
En San Luis Río Colorado la situación no es diferente, pues cuando la industria manufacturera ocupaba el 31.14% del empleo en la ciudad, en 2023 pasó a ocupar el 23.4%, perdiendo un total de 3,170 empleos durante cinco años.
El Economista Eduardo Kornegay sugiere que en vistas del debilitamiento de la industria maquiladora en la ciudad, es necesario empezar a fortalecer el sector servicios, que precisamente los que incentivan el turismo han crecido en los últimos años.
"Hay que crear nueva oferta, hay que crear nueva oferta comercial, un sector que está en muchas posibilidades de crecer más es el gastronómico, se puede crear una oferta gastronómica todavía mayor, con cuestiones también culturales y de entretenimiento".
Por el lado de servicios de salud, es decir clínicas y consultorios del sector privado, las unidades económicas crecieron de 477 a 584 de 2018 a 2023, un 22.4%, mientras que los establecimientos de la industria gastronómica crecieron en un 142% en los últimos cinco años.??
Aunque las empresas dentro del programa IMMEX siguen concentrando gran parte del empleo en San Luis Río Colorado, el endurecimiento en sanciones con la nueva Ley Aduanera y en general el aumento en carga administrativa que ha impuesto el gobierno mexicano en los últimos años, muestra un panorama difícil para que este sector detone empleo en la ciudad, pero es ahí donde los encargados de promover el desarrollo económico local tienen que apostar por otras áreas de oportunidad como los negocios relacionados al turismo.
"Se nos está cayendo el empleo en la ciudad y eso no se debe permitir porque simplemente los jóvenes egresados de las universidades se van a ir al no encontrar oportunidades".