Último
minuto:
Más
Noticiero
Es clave la participación de mujeres en política
Política

Es clave la participación de mujeres en política

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
Fecha: 07-07-2025

En lista nominal del distrito 01 y de San Luis Río Colorado son mayoría las mujeres


La mujer mexicana logró, luego de reformas a la Constitución Mexicana realizadas en 1953, que se le reconociera el derecho a ejercer el voto y además a ser votada en cualquier tipo de elección.


Fue el 3 de julio de 1955 cuando finalmente ese derecho de la población femenina se pudo volver realidad, cuando las ciudadanas mexicanas salieron a ejercer el voto en las urnas para elegir a los integrantes de la cuadragésima tercera legislatura federal.


Hoy, en nuestro país las mujeres representan el 51.2 por ciento del total de 126 millones 014 mil 024 habitantes, y según las proyecciones del Consejo Nacional de Población, a finales de 2025 se estima que la población alcance los 135 millones 500 mil habitantes.


Al conmemorarse el 70 aniversario de la primera vez que las mujeres mexicanas pudieron votar en una elección federal, se pondera la importancia que ha tenido la participación de la mujer en la democratización del país e incluso en la alternancia de fuerzas políticas en el poder público.


"Es de suma relevancia, puesto que según las estadísticas que tenemos se puede notar que incluso las mujeres votan más que los hombres, a nivel de al menos aquí en el Distrito sí se tienen datos de que por unos cuantos puntos porcentuales votan más las mujeres que los hombres".


La participación de las mujeres en el caso de Sonora y de San Luis Río Colorado también se ve reflejada en las cifras de la lista nominal que se conformó para la elección del Poder Judicial realizada el pasado domingo 1 de junio de 2025.


De acuerdo con los datos de la Vocalía Distrital 01 del Registro Federal Electoral, en el Distrito Electoral cuya cabecera es San Luis Río Colorado había registradas 166 mil 355 mujeres, en contraste con 163 mil 486 hombres.


Por otra parte, en San Luis Río Colorado el número de mujeres registradas en la lista nominal era de 88 mil 319, mientras que los hombres eran 85 mil 914.


Para la Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital, muchas veces las mujeres del México actual no le toman la importancia que tiene el derecho al voto, al no tener presente la historia que hay detrás de ese hecho.


"La adquisición del derecho al voto pues no solamente costó voluntades políticas, costó movilizaciones (...) esta participación activa de las mujeres pues se ha dado también a golpe de sentencia, como se dice, se ha dado también a través de algo que se pudiera la participación de las mujeres en todos los ámbitos".

 

Karem Galaviz consideró que hacia el interior del INE también se abrieron más espacios a las mujeres al realizarse concursos de oposición para los puestos de vocales ejecutivos, ya que por ejemplo en el Distrito 01 nunca se había elegido a una mujer como responsable de la vocalía ejecutiva, puesto que siempre todos los cargos habían sido destinados para varones.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias