Buscar
17 de Junio del 2024

Sociales

Franja fronteriza donde se aplicará reducción del ISR

Por: Midory Edith Becerra
S. Luis R. Colorado
03-01-2019

De acuerdo al DOF, el estímulo fiscal de la Zona Libre beneficiará a quienes cumplan con los requisitos de Personas físicas o morales por actividades empresariales, con domicilio fiscal dentro de la zona de los municipios de

Baja California con ensenada, rosarito,tijuana,tecate y mexicali.

 

En sonora son San Luis R.C, Puerto peñasco, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Saric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.

 

En Chihuahua, es Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.

 

En Coahuila abarca Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo.

 

Nuevo León solamente con Anáhuac y Tamaulipas con Guerrero, Nuevo Laredo, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Las características de los beneficiados en la reducción de ISR:

 

Sólo son para actividades empresariales de personas físicas o morales.

Es un crédito fiscal de un tercera parte del impuesto que acreditará tanto contra el impuesto causado en el ejercicio, como el causado a nivel de pagos provisionales.

Tendrá que acreditar domicilio fiscal en la región, por lo menos los últimos dieciocho meses a la fecha de inscripción sea empresa, sucursal, agencia o establecimiento.

SAT tendrá un mes para resolver solicitud de incorporación.

Que el contribuyente no goce de ningún otro estímulo, listas negras, y cumplir con firmas buzones y otros.

 

Mario Guevara Director de organismo operador de desarrollo, comenta que habrá un aviso para aplicar el beneficio, treinta días naturales siguientes al decreto.

No aplicará para enajenación de inmuebles, bienes intangibles, suministro de contenidos digitales tales como audio o video o combinación de ambos.

Los estímulos no generarán ingresos acumulables

 

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) pasa de 30% a 20%.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasa de 16% a 8%.

El salario mínimo se duplica a partir del 1 de enero del 2019 a 176.72 pesos diarios en la frontera norte.

Los energéticos en las ciudades fronterizas mexicanas no se les aplica el IVA





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias