Del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) visitará viviendas en San Luis Río Colorado como parte de la Encuesta Intercensal 2025, cuyo propósito es actualizar la información sociodemográfica del país a la mitad del periodo entre el Censo 2020 y el próximo Censo de Población y Vivienda 2030.
En el municipio, al igual que en el resto de México, una de cada cinco viviendas será seleccionada para responder el cuestionario, ya sea de manera presencial, por internet o vía telefónica, no obstante, un sondeo realizado por Meganoticias reveló que algunos ciudadanos desconocen este ejercicio estadístico.
-¿Usted sabe sobre esta encuesta que va a hacer el INEGI?
-"No sé oiga, la verdad no, no sé".
-"No, no me ha tocado ver"...
La información que recaba este ejercicio resulta fundamental para el diseño de políticas públicas y programas sociales y entre los datos que se solicitan se encuentran edad y sexo; si la persona tiene dificultad para realizar actividades diarias; nivel de escolaridad y si actualmente estudia; situación laboral; lugar de residencia hace cinco años; si habla alguna lengua indígena y cuál; si se considera afromexicana(o) o afrodescendiente; acceso a servicios médicos y estado civil.
El cuestionario deberá ser respondido por la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja y en caso de que no se encuentren presentes, puede contestar cualquier persona mayor de 18 años que resida en el domicilio y conozca la información de quienes ahí habitan.
-¿Usted participaría?
-"Sí participo yo, yo participo y contesto lo que yo sepa"
-¿Participaría?,
-"Sí, siendo todo legal sí"
El INEGI subrayó que los datos proporcionados estarán protegidos y que el personal que realice la encuesta no solicitará información como la CURP, RFC, número de credencial del INE, número de seguridad social, afiliación política, cuentas bancarias o tarjetas de crédito, ni ningún otro dato que ponga en riesgo la identidad de las personas encuestadas.