Señalan rechazo de alumnos en escuelas estatales a alumnos foráneos.
En la primer semana del nuevo ciclo escolar 2025-2026 se espera el ingreso de más de 30 mil alumnos sanluisinos en las escuelas públicas de educación básica, pero pese a que la primer convocatoria para inscripciones fue en febrero y se abrieron nuevamente en agosto, en diversas escuelas se hicieron filas de padres solicitando inscribir a sus hijos en el primer día de clases.
"Se les dió la atención en los espacios, en algunas ocasiones era de que: se me olvido maestro porque incluso tengo otros hijos aquí en la escuela. Y uno les hace el espacio, pero en otros caso es porque vienen de fuera, aquí recibimos muchos niños que vienen del sur del país".
Directivos de escuelas señalan que principalmente las inscripciones durante la primera semana de clases son de alumnos que vienen de otras ciudades o por que los padres no estuvieron enterados de las fechas para inscripciones y por lo general son enviados para el turno vespertino o en caso de tener cupo en esa escuela, canalizan a los padres de familia a otras escuelas de la zona.
Sin embargo, la Supervisora de la Zona Escolar °45 de San Luis Río Colorado, señala directamente a la administración de escuelas estatales por rechazar a alumnos que vienen de fuera, mismos que son posteriormente inscritos en escuelas federales.
"Nos llegan niños que son rechazados de escuelas estatales y nosotros siempre respondemos de manera satisfactoria la atención de esos menores".
"El artículo tercero es muy claro cuando dice que la educación debe de ser nacional, democrática y gratuita".
En el inicio de clases, la asistencia rondó el 75% de la matrícula total en educación básica y a pesar de la presión que puedan ejercer las inscripciones tardías para las escuelas, el principal objetivo es que ningún niño se quede sin educación.
"La escuela primaria Jaime Torres Bodet tiene las puertas abiertas cuando tiene los espacios para recibirlos".