Último
minuto:
Más
Noticiero

"Invasiones" como parte del crecimiento de SLRC

Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
Fecha: 12-08-2025

Personas viven sin servicios básicos para tener vivienda.


En junio del presente año, Octavio Romero, titular de INFONAVIT informó sobre el plan que tiene la institución para regularizar viviendas que están habitadas irregularmente, al menos han detectado 145 mil alrededor del país.


Señaló que no habrá desalojos a personas que ocupan las vivienda de forma irregular o "invasores", en cambio se buscará un acuerdo con estas personas para regularizar las viviendas, pero de no ser así las podrán seguir ocupando.


En San Luis Río Colorado, la situación con la ocupación de viviendas abandonadas no es ajena, pero es con la instalación de personas en predios que no formaban parte de la mancha urbana lo que ha propiciado un crecimiento desordenado de la ciudad.


Petra Santos Ortiz es una figura local a la cual se le ha vinculado con la apropiación de terrenos e incluso ha sido detenida por tales razones, pero también fué pieza clave para la fundación de diversas colonias alrededor de la ciudad, esto gracias principalmente a estrategias para repartir predios del gobierno estatal, que posteriormente fueron negociados.


"El tomar tierra para mi y para los que empezamos hace añales en esto es que tú no llegas y te metes a los terrenos, los rodeas primero, es a lo que nosotros le llamamos custodiar".


Por otro lado, la forma legal o correcta de adquirir terrenos también ha tenido casos controversiales, el último de ellos fue el desalojo masivo de personas en la colonia Altar, esto a partir de que presuntamente fueron víctimas de fraude por Sergio Rivera, titular de la Inmobiliaria del Río Colorado en la administración de Santos González Yescas.


Después de esto, el Ayuntamiento se encargó de reubicar a estas familias y darles precios accesibles para que no se quedaran sin vivienda, pero los responsables de vender los terrenos no se han pronunciado al respecto ni se han tomado acciones legales contra ellos.


"Tu me la pongas como me la pongas es una corrupción y ahora Iván está obligado a demostrar que no está de acuerdo con esa corrupción, no nomas que los corra, si no que se castigue realmente a esa gente".


Actualmente, al sur de la ciudad en las colonias Topahue y Grullita hay personas viviendo en construcciones de madera y casas rodantes, en predios donde no tienen acceso a agua potable y electricidad, a la espera de acuerdos con autoridades locales para la instalación de estos servicios.


"Nos ponemos de acuerdo para pagar el sistema, pero queremos que nos ayuden a meter el agua, no va a ser gratis, que nos cobren".

"Si nos podrian echar la mano con la luz, estaría muy bien, también se les paga, que nos ayuden con la red".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias