En 2018 fue el último año en que se superó el 20% de recursos en obras
La inversión pública del gobierno municipal, es decir, el dinero que se utiliza en obras de pavimentación, mejoramiento de áreas verdes y parques, así como la ampliación de alumbrado público y energía eléctrica, ha ido a la baja desde el año 2019 a 2024.
Incluso en 2025, las proyecciones del gobierno municipal actual que encabeza César Iván Sandoval Gámez, son que la inversión pública apenas representará un 11 por ciento del presupuesto de egresos, similar a la proporción que se ejerció en 2024.
Esto significa que de cada peso que se gasta en el gobierno municipal, solo once centavos se dedican a realizar obras.
Para el economista Eduardo Kornegay, este manejo de las finanzas públicas provoca un estancamiento en la infraestructura de San Luis Río Colorado, además de que en el caso de pavimentación no hay obras nuevas.
"En las obras proyectadas para este año, que es por un monto de 101 millones de pesos, el 50 por ciento se dedica a pavimentos, pero son solamente obras de rehabilitación de pavimento".
El especialista considera crítica esta situación porque no hay una sola obra de pavimentación nueva cuando uno de los mayores rezagos que tiene la zona urbana de San Luis Río Colorado y las comunidades del valle es precisamente en el tema de pavimento.
Según las cifras del propio gobierno municipal, en los últimos siete años fue 2018, el último del trienio encabezado por el ex alcalde Enrique Reina Lizárraga, en donde se alcanzó mayor inversión pública al destinarse el 23.5 por ciento del presupuesto total a obras.
En contraparte, el año con menor recurso aplicado a obra pública fue 2021, el último del primer periodo de gobierno del ex alcalde Santos González Yescas, ya que sólo aplicó el 10.7 por ciento del presupuesto.
De hecho, en los seis años de los gobiernos del ex alcalde González Yescas, el porcentaje más alto aplicado a obra pública fue en 2023 con un 13.1 por ciento del total del presupuesto.
Los efectos nocivos de una baja inversión pública en la comunidad son varios.
"De esta manera mejorar la infraestructura urbana que está estancada y también generar empleo porque hay una caída en el empleo en la ciudad (...) sí es muy importante que se reactive la obra pública".
Eduardo Kornegay consideró que un mínimo deseable de inversión pública del gobierno municipal es que llegara a un 15 por ciento del presupuesto total de egresos de cada año.