Eventos binacionales e internacionales fomentan la lectura en los más jóvenes.
En un presente donde las herramientas digitales abarcan el entretenimiento, el fomento de la lectura y la literatura como actividad recreativa resultan cruciales especialmente para el legado que se deja a los más jóvenes.
En San Luis Río Colorado se realizan constantes actividades y eventos por año que buscan preservar los libros y el gusto por la letras, por ejemplo el Festival Internacional de Poetas Migrantes, que junta a escritores de diversas partes del mundo a recitar poesía para el público sanluisino.
"Los poetas no se circunscriben a hablar de la migración por ese concepto que consideramos, que el solo hecho de migrar, la obra ya se ve, si lo quisiéramos decir, machada, se ve influenciada por ese don".
En abril se realiza la Jornada Literaria Binacional Abigael Bohórquez desde hace 34 años y dentro las diversas actividades de lectura, siempre han participado escritores y académicos del norte de México y del Sur de Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno municipal promueve la cultura literaria de diversas maneras, durante el primer año del 30 ayuntamiento se han realizado 32 actividades de fomento a la lectura con más de dos mil personas beneficiadas, entre estas, presentaciones de libros en el museo regional, cuenta cuentos y círculos de lectura.
"Es parte de nuestro trabajo estimular lo que es la literatura, la escritura creativa, acercar el lector al libro y el procurar que los libros existan".
Eventos como las jornadas binacionales Abigael Bohórquez y el Encuentro Internacional de los Poetas Migrantes refuerzan la promoción de la lectura en San Luis Río Colorado con un enfoque en la identidad cultural que ser una frontera conlleva.