Se realizó la quinta marcha consecutiva del orgullo LGBTIQ+ en SLRC.
Se realizó la quinta marcha consecutiva del orgullo lgbtiq+ en San Luis Río Colorado organizado por el comité CORICSON, además de presentaciones artísticas, talleres y pláticas referentes a esta comunidad.??Este tipo de acciones se realizan para apoyar la diversidad sexual y de género en la ciudad, así como combatir la desinformación, rechazo y odio hacia las personas de la comunidad lgbtiq+.?
El comité del orgullo CORCISON inició con un grupo de personas que buscaban darle voz y representación a una comunidad oprimida en San Luis Río Colorado que con el pasar del tiempo se fue formalizando.
"Osea si ha habido de cierta forma un avance, pero en este año en especial creo que si se ha visto un retroceso por que han pasado muchos sucesos de discriminación o ataques lgbtofobicos, casos muy fuertes de los que todos hemos sido testigos".
De acuerdo con la última encuesta del INEGI sobre Diversidad Sexual y de Género, en Sonora hay más de 140 mil personas mayores de 15 años que no se identifican como heterosexuales, lo que representa el 6.2% de esta población.
En San Luis Río Colorado ha habido casos en los que las burlas y acoso por tener una preferencia sexual distinta derivaron en tragedias.
"Hace dos años nos tocó un caso así un poquito fuerte porque fueron los papas de una muchacha que era parte de la comunidad, la muchachita era lesbiana y pues lamentablemente debido a bullying, a muchas cosas que pasaron pues paso de que hubo un suicidio".
?A pesar de los esfuerzos y apoyo brindado por personas de la comunidad, familiares e incluso autoridades para la realización de eventos que promueven la diversidad de género, los representantes de CORICSON consideran que aún existe un rechazo por parte de la población sanluisina, lo que se refleja principalmente a través de redes sociales. ?
"Simplemente porque a otra persona no le gusta lo que a ti te gusta, no vas a ir a imponer algo con las demás personas, nosotros no estamos buscando imponer tampoco, simplemente lo que queremos es una aceptación y que no se nos discrimine ni se nos lastime por nuestra preferencia que tenemos".