Buscar
01 de Mayo del 2025

Sociales

Medusa bola de cañón: Entre la abundancia y la escasez

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
22-04-2025

La especie marina fue explotada por primera vez en 2012


Pese a que en México su aprovechamiento data desde el año 2000, de acuerdo a investigaciones y datos históricos de la pesca en aguas de la parte alta del Golfo de California, fue en 2012 cuando por primera vez ocurrió un florecimiento masivo de la medusa bola de cañón en aguas cercanas al Golfo de Santa Clara, una comunidad pesquera situada dentro de San Luis Río Colorado, Sonora.


En esa ocasión, la comunidad logró capturar de manera artesanal casi 20 mil toneladas del producto marino, el cual tras ser comercializado generó 3 millones y medio de dólares en 40 días de actividad pesquera.


Sin embargo, al año siguiente, en 2013, la medusa no llegó, y los pescadores resintieron pérdidas debido a que invirtieron en la compra de equipos y arreglo de sus embarcaciones.


Desde entonces, la capturas de medusa bola de ca­ñón, o agua mala como se le conoce comúnmente, han oscilado entre la abundancia y la escasez. Este año, ya se realizaron los primeros muestreos por parte del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera.


"Lo que ellos miraron fue de que posiblemente esa medusa bola de cañón se pudiera estar aprovechando (...) con recorrer los días o sea que ya todo el tiempo ya sea el 20 de mayo o el primero de junio que se empieza, entonces posiblemente haya posibilidades de adelantar la fecha".


En los últimos ocho años, la captura de la medusa de bola de cañón en aguas del Golfo de Santa Clara registró un volumen histórico en 2021 al obtener 68 mil 839 toneladas del producto marino.


El volumen más bajo fue en 2023 con 676 toneladas. Para la temporada 2025 la expectativa es que pudieran superarse las casi 32 mil toneladas capturadas en 2024.


"Porque al final lo que nos dice el estudio es lo que habla de cuántas toneladas, no es lo mismo hablar de 30 mil toneladas a hablar de unas 60 mil porque estamos hablando de que las plantas se tienen que preparar con el personal".


Carlos Alberto Tirado dijo que una vez que se realice un segundo monitoreo de la cantidad y calidad de la medusa bola de cañón en aguas frente al Golfo de Santa Clara es que podrá determinarse la fecha de inicio de la temporada de pesca.


Por su parte, el informe realizado por el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera advierte que se encontró incidencia inusualmente alta de medusas bola de cañón ámbar con alteraciones físicas visibles.


Se trata, según el informe,de anomalías morfológicas consistentes en perforaciones de diversos tamaños. Hasta el momento se desconocen las causas de estos daños en los especímenes marinos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias