La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que su gobierno ha alcanzado "prácticamente un acuerdo" con Estados Unidos en materia de seguridad.
Aunque aún se afinan algunos detalles, la mandataria señaló que se respetará la soberanía de ambos países y se establecerán mecanismos de colaboración para enfrentar temas como el tráfico de drogas y la violencia en la frontera.
El anuncio se da en medio de tensiones comerciales luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará una carta anunciando la posible imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
Sheinbaum confió en que se llegará a un acuerdo global antes de esa fecha, que abarque no solo la seguridad, sino también comercio y migración.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó este fin de semana una comitiva en Washington para negociar con funcionarios estadounidenses. "Hay un avance muy importante. Nosotros queremos que sea parte de un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos", dijo.
Sheinbaum señaló que la carta con el anuncio de nuevos aranceles ha sido enviada "a todo el mundo", no solo a México, como parte de una estrategia comercial de la Casa Blanca. Sin embargo, subrayó que su administración ya trabaja para proteger la economía y el empleo en el país. "Lo que más nos importa son los empleos de las y los mexicanos", declaró.
Actualmente, los productos que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tienen un arancel de cero. Pero los que quedan fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25%, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz. El nuevo impuesto anunciado por Trump implicaría un 30% adicional sobre ciertos productos.
Sheinbaum también destacó los esfuerzos de su gobierno para reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como para desmantelar redes de lavado de dinero y capturar generadores de violencia en ambos lados de la frontera. "Estados Unidos sabe del trabajo que hemos hecho", afirmó.
La carta de Trump también plantea reducir el déficit comercial de Estados Unidos frente a México y contempla incentivos para que empresas mexicanas inviertan en territorio estadounidense. La presidenta aseguró que ya se han discutido estos temas y que buscará dejar todo formalizado por escrito.
"Estamos hablando de muchas empresas mexicanas con inversiones en Estados Unidos. Desde fondos de inversión hasta inversiones directas, todo eso hay que documentarlo bien. Es parte de nuestra estrategia para evitar el impacto negativo de los aranceles", concluyó.