Rezar y celebrar la eucaristía por los migrantes que emprenden su camino en búsqueda de mejores oportunidades, deportados, pero también por aquellos que han dejado su vida en el intento e inclusos por los desaparecidos, es que se celebra el Encuentro Binacional: "Migrantes, Peregrinos de Esperanza en Cristo".
Así lo compartió el obispo de Mexicali, Baja California, Ernesto Sánchez, en entrevista para Meganoticias, quien, en compañía del obispo de la diócesis de Tucson, Arizona, Monseñor Gerald Frederick Kicanas celebraron una misa al finalizar la peregrinación.
"Somos iglesias que compartimos, vivimos de vecinos en una frontera y la mayoría de nuestra gente es de origen migrantes y siguen llegando muchos y saliendo otros".
El líder religioso subrayó que la Iglesia mantiene su compromiso de acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles en su tránsito por la frontera y comentó que la respuesta que se tuvo por la comunidad católica de Estados Unidos y México, es un gran logro para la Diócesis que representa.
A este encuentro el obispo de Mexicali, llegó acompañado del obispo de Matamoros, Tamaulipas Eugenio Lira Rugarcía como responsable de la División Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana.
"Este encuentro binacional manifiesta una realidad, que todos somos hermanos, más allá de las fronteras tenemos al mismo padre que es Dios, creador de todas las cosas y él quiere que vivamos como eso, como hermanos y que tratemos siempre de respetarnos los unos a los otros y de ayudarnos a tener una vida digna en paz".
Los obispos celebraron la respuesta de la comunidad católica alcanzada el domingo 12 de octubre y destacaron la importancia de mantener una mirada realista y objetiva frente a la situación migratoria actual, haciendo énfasis en la manera en que se actúa y se brinda trato a las personas en situación de movilidad.
El evento formó parte de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, en el que la organización Iniciativa Kino para la Frontera participó activamente dentro del programa de actividades. Además, se contó con la presencia de sacerdotes provenientes de Denver, Las Vegas, Matamoros, Mexicali, Nogales, Phoenix, Puerto Peñasco, San Bernardino, Tucson, San Diego, San Luis Río Colorado, Santa Fe y Sonoyta.
Este evento ya se había realizado en otras partes de la frontera, pero en esta ocasión fue San Luis Río Colorado donde por primera vez se acompañó por una peregrinación.