Hasta 2023 San Luis Río Colorado contaba con un 88 por ciento de cobertura en red de drenaje en la zona urbana, según datos del Ayuntamiento, mientras que el INEGI estima una cobertura de 96.9 por ciento en su Censo 2020.
En los últimos 7 años el Gobierno Municipal ha informado sobre siete obras para mejoramiento o ampliación de la red de drenaje en la ciudad, y la actual administración compartió recientemente una nueva obra en la colonia Mezquite en donde se pretende eliminar fosas sépticas y prevenir riesgos de contaminación ambiental.
"Es una inversión de 4 millones 600 mil aproximadamente son 600 personas las que se van a beneficiar"... "150 descargas o sea van a ser 150 casas beneficiadas con el servicio de drenaje".
La intervención es financiada con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) como se hizo en 2022 en la colonia Reforma.
En cuanto a las principales obras recientes de drenaje en la ciudad se encuentran
? Colonia Reforma; inversión de 3.8mdp del FAIS a través del FISE; en 2022; ampliación de la red de alcantarillado mediante el programa Barrio Vivo
? Colonia México; inversión 8.2mdp; cofinanciada por Conagua; ampliación de red
? Construcción de red de alcantarillado en el Parque Gabriela Leyva con una inversión de 11 millones 46 mil pesos.
Sobre la expansión en comunidades rurales se encuentran
? Golfo de Santa Clara: Se ejecuta una obra integral de alcantarillado y planta tratadora con una inversión estatal de 31 millones de pesos del Gobierno del Estado. Esta primera etapa cubrirá al 80% de la población.
? Ejido Lagunitas: Cuenta con una cobertura del 80 por ciento y su propia planta tratadora.
? Ejido Independencia: Presenta casi el 100 por ciento de cobertura en red de drenaje.
? Luis B. Sánchez y Riito: Equipados con una laguna de oxidación que cubre al 80 y 100 por ciento, respectivamente.?
Además el Gobierno Municipal de la administración pasada informó que en colonias con infraestructura antigua como la Cuauhtémoc, Comercial, Residencias, Ruiz Cortines y Burócratas reciben mantenimiento preventivo constante.?En cuanto a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) ubicada al sur de la ciudad ha sido reconocida por su modelo único de tratamiento natural y recarga de mantos acuíferos.
Recupera hasta 13.5 millones de metros cúbicos de agua tratada anualmente y cumple con los estándares de calidad de la Secretaría de Salud y se gestionó una tercera planta en el Golfo de Santa Clara, que seguirá el mismo modelo sustentable.