Buscar
01 de Julio del 2025

Agraría

Palma datilera supera valor comercial de otros cultivos

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
16-06-2025

La reducción de agua para cultivos tradicionales genera oportunidad para el dátil 


Ante la reducción de los volúmenes de agua que hay disponibles para la agricultura en los valles agrícolas de San Luis Río Colorado, Sonora, y de Mexicali, Baja California, el cultivo del dátil se vuelve más importante como una forma de lograr la reconversión de cultivos.


Adicionalmente, el valor comercial del dátil es más de diez veces mayor que el valor comercial de cultivos tradicionales como el trigo, por lo que el cultivo de la fruta originaria de Medio Oriente avizora todavía más un futuro promisorio para la región.


Así lo hizo ver Lorenzo García Romo, agente en Mexicali, Baja California, del Fondo Instituido en Relación con la Agricultura ante productores locales a quienes brindó una plática. García Romo consideró que el cultivo de la palma datilera puede convertirse en uno de los productos más importantes de los valles agrícolas locales.


"El valor comercial de, si mal no recuerdo, 2 mil 100 hectáreas de dátil representa el valor comercial de cuarenta mil hectáreas de trigo, o sea, es dieciocho veces el valor".


En San Luis Río Colorado, de acuerdo a los datos del FIRA, en el año 2022 con mil 226 hectáreas de palma datilera se obtuvo una producción con valor de 672 millones 600 mil pesos, es decir, en promedio cada hectárea generó 548 mil 640 pesos, a diferencia de 32 mil 968 pesos que generó en ese año cada hectárea de trigo.


Es decir, el valor de producción de una hectárea de palma datilera generó un valor económico que equivale a 16.6 veces el valor económico del trigo.


En este sentido, para los productores locales de palma datilera la posibilidad de un crédito por parte de la banca de desarrollo no ha sido totalmente aceptada, debido a que en muchos casos la solicitud de crédito se realiza para la instalación de una plantación, cuando el productor no tiene forma aún de generar ingresos porque la palmera empieza a producir a partir de los cinco años.


"Entonces yo les digo al revés, dime cuánta producción tienes contratada y sobre esa producción yo te puedo financiar un porcentaje, setenta, ochenta por ciento de tal forma que mi crédito sea acorde a lo que ya estás produciendo".


Actualmente hay un esquema de asociación de 20 pequeños productores que está funcionando en el valle de Mexicali, quienes a través de esa unión han podido solicitar apoyos para la producción y han conseguido canales de comercialización hacia el mercado internacional hacia donde ya están exportando.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias