Alrededor de la mitad de las embarcaciones que salen diariamente a la captura del camarón o bien el llamado "oro rosado" quedaron de la instalación de localizadores satelitales o geolocalizadores, lo que incrementa el riesgo para los pescadores en caso de extravío en altamar.
De acuerdo con líderes pesqueros de la región, únicamente 200 de las aproximadamente 400 pangas con permiso para salir a altamar, recibieron el equipo de localización satelital, herramienta considerada esencial para ubicar embarcaciones en situaciones de emergencia, tormentas repentinas o fallas mecánicas.
La cooperativista Ciry Aldama, compartió que esta es una herramienta esencial para casos extremos como el que recientemente sucedió el pasado 3 de noviembre donde se perdió una embarcación con sus dos tripulantes localizando hasta el pasado 5 de noviembre.
"Para mi ver, para mi punto de vista, ese aparato nos serviría de mucho al pescador como ayer que se perdió esa embarcación, si esa embarcación hubiera traído ese dispositivo, pues hubiera sido fácil localizarla ¿no?".
Estos dispositivos satelitales fueron otorgados por el Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y se distribuyeron en un 95 por ciento entre pescadores de San Felipe, Baja California, además de una entrega reciente a algunos pescadores del Golfo de Santa Clara, informó Carlos Tirado, presidente de la Federación de Pescadores de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo.
"El gobierno mexicano se había comprometido con la comunidad internacional hace varios años atrás"... "Este dispositivo tiene el objetivo, no nomás de darle seguridad al pescador en llevar sus actividades si no también en seguridad".
El líder pesquero explicó que la instalación de estos localizadores en el Alto Golfo tiene como objetivo proteger especies endémicas como la totoaba y la vaquita marina, ante los señalamientos internacionales por la pesca ilegal en la región. Agregó que demostrar con precisión dónde se pesca y qué se captura ayudaría a avanzar en el levantamiento de los embargos que han afectado al Alto Golfo de California.
"Ayudaría al gobierno mexicano y al país a demostrar que las embarcaciones que tienen permiso que tienen todo en regla donde se está llevando la actividad, eso ayudaría a los señalamientos que tenemos a nivel internacional para saber dónde estamos, qué estamos haciendo y en qué parte"... "El sector pesquero tiene muy acuerdo a cuidar y a cuidar zona".
Sin embargo, hay pescadores que han manifestado su descontento con la instalación de estos dispositivos, pues señalan que las corrientes marinas pueden mover sus embarcaciones sin intención, lo que podría generar interpretaciones erróneas sobre su ubicación o actividad.