Buscar
03 de Mayo del 2025
Sociales

Periodistas ven panorama difícil en torno a libertad de prensa

Periodistas ven panorama difícil en torno a libertad de prensa
Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
02-05-2025

Organismos internacionales ubican a méxico como un lugar peligroso para el periodismo


En lo que va del 2025, el Observatorio para Periodistas Asesinados que depende de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha registrado 10 casos alrededor del mundo, de los cuatro son de México.


Además, la organización Reporteros Sin Fronteras ubicó en enero de 2025 a México en la lista de países donde es más peligroso ejercer el periodismo. El año pasado, 2024, se ubicó a México como el tercero en cantidad de periodistas asesinados, con cinco casos, sólo por detrás de Palestina y Pakistán.


En la víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, periodistas locales expresaron su sentir respecto a la libertad que existe para ejercer el periodismo.


"En peligro, bueno, siempre ha estado en peligro".

"Pues lamentablemente la siento, la libertad de prensa, muy vulnerada".


En el informe 2024 de clasificación del periodismo a nivel mundial difundido a principios de 2025 por Reporteros Sin Fronteras, México ocupó el lugar número 121 dentro de la clasificación de los países con menores condiciones para el ejercicio del periodismo.


El informe cita que en México, desde el año 2000, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido.


Uno de los grandes riesgos que expone la organización que se dedica a la defensa de periodistas, es la complicidad entre las autoridades y el crimen organizado, lo cual constituye una grave amenaza contra la prensa.


"Tocar temas especialmente que tengan que ver con el narcotráfico, es uno de los principales riesgos (...) otro de los factores son los gobiernos, está la censura y también las amenazas que puede haber por temas que se puedan abordar que le incomodan a los gobiernos".


Los propios periodistas deben evaluar los riesgos que corren al abordar ciertos temas y ante la ausencia de garantías prefieren omitirlos.


"En especial pues temas de seguridad pública o temas que uno a veces quisiera manejar, pero para cuidar ya sea a la familia o la integridad de uno mismo pues no abordamos esos temas".   


Uno de los riesgos que más visualizan quienes ejercen el periodismo es la censura, ejercida por el gobierno o por particulares como una manera de evitar que se difunda información que afecte intereses económicos, políticos o de actividades criminales.


"De que haya gente que diga no me gusta lo que hizo esta persona (...) traten de borrar el trabajo que se ha hecho pues para difundir algunas cosas que pueden provocar problemas en los gobiernos". 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias